martes, 29 de enero de 2008

LAS FAROTAS

Joce G. Daniels G.
Las Farotas[1] no es una danza indígena, malibú, chimila, pocabuy o zondagua, como algunas personas de Talaigua, la región y del país lo pregonan, tampoco es un baile africano o una mezcla triétnica, sino que es un baile típico de romanís1 o gitanos andariegos, que llegaron con la España invasora a esta parte del continente, más específicamente a la Provincia de Mompox, cuando apenas asomaban en los tiempos de la República las ideas libertarias granadinas.
Surgió a mediados del siglo XIX como una manera de participar en las ferias y en los carnavales que se celebraban en la ciudad Valerosa y que agrupaba a los descendientes de españoles, franceses, italianos, libaneses y alemanes que trabajaban en la Hacienda de la Esmeralda, un hato exclusivo para la cría de ganado cubano y cultivo de naranjas a donde iba regularmente los fines de semana a holgar la famosa Marquesa de Torrehoyos.
La danza de las Farotas, que es una de las más premiadas y admiradas en el país por su originalidad, solo existe en Talaigua e inexplicablemente no se ha extendido como otras tradiciones y otras leyendas y costumbre a lo largo del río, muy a pesar de los intentos de folcloristas de otras regiones del territorio nacional que han tratado de montar dicha danza.
En nuestro país, sus orígenes se encuentran entre los antiguos habitantes de las poblaciones de San Fernando, Margarita, Hatillo de Loba, Menchiquejo, Guataca y Sandoval, que asimilaron una de las muchas danzas de los gitanos que trabajaban en La Esmeralda y que periódicamente, en tiempos de ferias y de carnavales presentaban en El Banco y Mompox. De esas poblaciones se fue extendiendo y según documentos y testimonios de la época, la danza fue conocida en otras poblaciones de la región y la asimilaron de tal manera que a finales del siglo XIX, en las ferias de la Candelaria en El Banco y Magangué y en las fiestas de la Independencia de la Provincia de Mompox, se presentaban las Farotas de la Esmeralda junto a otras danzas que reivindicaban las luchas independentistas de los criollos frente a los españoles y las costumbres y tradiciones de los indios y de los negros. Hoy en día, ni Margarita y San Fernando ni tienen idea de que fueron ellos quienes le dieron el nombre a una danza que se encuentra en las raíces y entrañas de Talaigua.
Con la creación del Instituto Colombiano de Cultura en 1968 y el advenimiento de festivales regionales en la década de los años setenta, que estimulaban el folclor y las tradiciones autóctonas en busca de preservar nuestro acervo cultural, como el Vallenato, en Valledupar, la Cumbia, en el Banco, la Tambora, en Tamalameque, el Hombre Caimán, en Plato, el Bullerengue, en Puerto Escondido, la Gaita, en Ovejas, de Bandas, en Sincelejo, el Porro, en San Pelayo, del Petróleo, en Barrancabermeja, el festival de compositores en Magangué y tantos otros que surgieron ante el fenómeno de la Identidad Cultural Nacional, las danzas folclóricas que tradicionalmente se organizaban para tiempos de carnavales, sin otro objetivo que el de alegrarse y regocijarse con los dioses Baco, Momo y Arlequín, adquieren un nuevo status pues su participación en los festivales será lo más esencial.
Se inicia entonces una lucha entre el presente y el pasado, una búsqueda de lo realmente original y lo importado, de lo autóctono y lo foráneo y como muchas fuentes se han perdido o se encuentran extraviadas, se recurre a la tradición oral, a la memoria prodigiosa de los ancianos, de los shamanes, gurúes y griots, cuya inventiva no tiene límites ni fronteras y acomodan según sus apreciaciones, no cómo sucedieron las cosas, sino como ellos consideran que pudieron suceder.
Y Talaigua, la tierra de las farotas, los caimanes, la tambora y el chandé, no iba a ser la excepción. En esa búsqueda del origen divino de la danza, se dijo que sus orígenes estaban entre los indios malibúes, chimilas, pocabuyes y zondaguas, además se generó la más grande mentira que ha hecho una excelente carrera: “el indio se viste de mujer para ridiculizar al español porque éste le ha prostituidos sus hembras”.
¿De dónde salieron estas mentiras? Las Farotas como grupo Folclórico adquieren su partida de bautismo en el año de 1973, en el II Festival de la Cumbia que se realiza la ciudad de El Banco, en el departamento del Magdalena. Conjuntamente con mi compadre Fernel José Matute Lobo, el millero encantado, y el sacerdote católico Santiago Bernal, párroco de Talaigua, en el despacho de la Casa Parroquial nos tocó inventar a la carrera una historia sobre las Farotas, que la danza debía llevar como carta de presentación a dicho festival. Esa mentira sobre sus orígenes indígenas, veintitrés años después, yo mismo que investigaba sobre dicha tradición, la recibiría de los archivos del Instituto Colombiano de Cultura, firmada como una investigación realizada por una de las directoras de la entidad.
Dijimos esa vez que las Farotas era una danza chimila- malibú, cuyo objeto era ridiculizar al español en venganza al ultraje y violación que hacía de las indias, además se parodiaba tanto que se ponía en tela de juicio su hombría y explicábamos paso a paso cada una de las formas de la venganza. Lo cierto fue que ese documento fruto de la improvisación, sin pies ni cabeza, jamás verificado, fue tan aceptado que hoy es difícil sacarle a la gente de la tusta que todo lo dicho allí era pura mentira.
Farota es una palabra árabe, etimológicamente significa “mujer charlatana y mentirosa” o “mujer descarada y sin juicio”. La danza nace de la unión del fandango2 y las soleares3, fiestas flamencas de origen romanís que posiblemente llegaron a América a finales del siglo XVII, después de pasar por Portugal, Extremadura, Andalucía y el País Vasco.
En su forma moderna, la danza la ejecutan seis parejas, guiados por la mama, que como en las antiguas gestas guerrera lleva la bandera, el lábaro o el estandarte y lidera el grupo. Como los gitanos, son hombres con el indumento propio de los antiguos romanís, faldas grandes y anchas de flores abigarradas, blusas con llamativos encajes y adornos en el cuello de vistosos colores, el sombrero como el de los campesinos europeos, aplanado de un lado y lleno de flores y rosas, con aretes como los antiguos piratas, los labios pintados y todo el ajuar propio de los gitanos.
A los bailadores de la danza se les dio por darle un nombre a cada forma de lucha, a la manera de presentarse y de acuerdo con el ritmo musical del millo, la gaita o el clarinete.
El Perillero, son cuatro variaciones estratégicas de la guerra, se avanza moviendo los pies en silencio, una pareja detrás de otra, siguiendo el ritmo de la persona que lleva el estandarte. La trenza, es la forma de salir a la lucha de frente, el tranco es largo, la vista fija al frente, sin dar treguas al enemigo, eludiéndose entre sí, en la danza, como en la guerra.
La Sombrilla, el farotero como el andaluz, abre la sombrilla y danza, como en la guerra, es el escudo que lo protege, pero lleva la lanza para luchar de frente, eludiendo al enemigo.
El faroteo, es la danza del enfrentamiento singular, de un lado a otro, aquí y allá, gritando, como en la danza, como en la guerra, con trancos largos, metiéndose uno entre otro, sudando, luchando y bailando.
Y por último el Saludo, después de la lucha, el vencedor y el vencido, ganadores y perdedores, se dan la mano en una tregua, como en la danza, como en la guerra.
He ahí su originalidad. No es una danza ritual, tampoco es una danza amorosa. Nadie vocifera, todos siguen un orden, meciéndose de un lado a otro, siguiendo el ritmo del millo y el tambor, unas veces agrupándose y otras abriéndose en abanicos, danzando y luchando hasta llegar a un paroxismo frenético y extraordinario, como en la lucha, como en la guerra.
Es dable decir, que a la par de las Farotas, florecieron otras danzas, eso si típicas de la región, pero con marcada influencia española por las bulerías4 y las alegrías5, que son cantos flamencos con coplas de tres o cuatro versos octosílabos. Entre esas están las Artesanas, la Conquista, los Coyongos, los Goleros, el Pacopaco, el Caimán, los Negritos, las Hilanderas que se presentaban en los carnavales locales y regionales y donde no faltaba la reina indias que era robada por los blancos.
Fue el señor Domingo Galindo, un veterano de la Guerra de los Mil Días que llegó desde San Fernando con el pecho lleno de medallas y de cicatrices, quien organizó el primer grupo de faroteros que se mantuvo durante mucho tiempo, hasta cuando aparecieron personajes de la talla de Florencio Jiménez, Bonato Padilla, Tránsito Noche, Miguel Castaño y Gabriel Panzza que marcaron una época gloriosa para la danza. En los últimos tiempos bailadores de la talla de Oscar Mancera, Manuel Joaquín Matute, Victor “Elmello” Núñez, Ramón Pelotas, Humberto Hernández y Fernel Matute, han logrado cimentar el prestigio que hoy tiene en el ámbito nacional.
Mucha gente piensa que lo admirable de esta danza considerada como una de las más auténticas del país, representativa de una de las regiones más abandonadas del Caribe, es que se haya sostenido a lo largo de casi un siglo y sigan sus personajes vistiéndose con hopalandas de vistosos colores, blusones y candongos y el maquillaje propio de las gitanas, de las chismosas, de las Farotas.

[1] Nota publicada en El Tiempo Caribe, en la página 2, de la edición del sábado 8 de febrero de 1997.
1 Gitanos o Romanís, pueblo nómada con una herencia biológica, cultural y lingüística común, actualmente disperso en pequeños grupos por todo el mundo. Los gitanos llevaban en Europa más de 500 años, pero fue a finales del siglo XVIII cuando se logró saber que provenían del noroeste de la India, al descubrirse la relación entre su lengua, la romaní, y las lenguas indoeuropeas de esa región.
2 Fandango, danza española cantada, de ritmo ternario al compás de 3/4 o de ½ y movimiento vivo, que se ejecuta en pareja acompañada de guitarras y castañuelas. Se la conoce desde el siglo XVII, época en la que tenía un tiempo bastante más lento, extendiéndose su influencia desde Andalucía y Extremadura a Asturias y el País Vasco, lo mismo que al Levante peninsular, Portugal y América. Existen las variantes regionales o locales del fandango, que reciben una denominación toponímica: murcianas, malagueña, rondeña, granaínas, cartageneras, tarantas, verdiales o bandolás. Todas ellas están emparentadas con la seguidilla castellana y el bolero.
3 Soleares (en singular soleá, variación andaluza de la palabra soledad), canción y danza popular propia de la baja Andalucía española, con raíces sevillanas, jerezanas y de Alcalá de Guadaira. Su ritmo es ternario en la escala andaluza de mi, con introducción guitarrística y estrofa de tres versos octosílabos con asonancia el primero con el tercero. Parece ser que es una derivación de los antiguos jaleos, un cante para bailar ya extinguido. Su principal característica es la variedad, que reside en su misma esencia, siendo el más flexible de los cantes.
4 Bulerías, cante flamenco con copla de tres a cuatro versos octosílabos. En ocasiones se utiliza como remate de otros cantes, en especial de las soleares, y hoy día se ha convertido en una pieza obligada en el repertorio de todos los cantaores. Tiene un ritmo rápido, en compás ternario, distribuido en fragmentos de ocho compases. Constituye la base de toda fiesta flamenca. Directas herederas de las soleares, las bulerías son un cante creado fundamentalmente para bailar. Existe una gran variedad, siendo muy conocidas las bulerías al golpe o para cantar. El baile por bulerías admite todas las improvisaciones que se le ocurran al intérprete si sabe seguir el compás. Su origen se sitúa, casi con seguridad, en el jaleo o canción jaleada propia de la danza festiva.
5 Alegrías, cante flamenco con copla, por lo general de cuatro versos octosílabos, que pertenece al grupo de las cantiñas. Se trata de una melodía de carácter festivo destinada a la danza. Su cómputo rítmico es igual que el de las soleares, pero más ligero, más vivo.

CAPACITACION- La cultura Coreo-musical

La Cultura Coreo-musical con ojos Académicos

Por: HENRY ALBERTO CALDERON V.
Modulo Uno

Para hablar de la danza se requiere navegar en primera instancia por los tópicos de la rítmica como patrón fundamental en la conceptualización coreo-musical, recordemos que el primer paso para la enseñanza del baile en cualquiera de sus manifestaciones empieza por el conocimiento adecuado de los elementos básicos del danzante o bailarín y ellos son:

Ø AUDITIVO

Ø MECANICO

Ø EXPRESIVO-CORPORAL


· El primero obedece a la capacidad auditiva del alumno en la captación del sonido apropiado y la velocidad ejercida por la pista sonora o la agrupación musical. Este es el principal elemento, sin él, sería demasiado complejo el aprendizaje de la danza en su forma corporal.
· El segundo elemento grafica la destreza motriz y la capacidad de asumir movimientos de corporabilidad danzária de forma empírica o en ocasiones de manera inconsciente.
· Este ítem hace referencia a la habilidad conjunta de la capacidad rítmica y corporal que posee el estudiante de la danza, plasmada en la ejecución correcta del movimiento.

Recordemos que en esta parte de la fundamentación, hay que hacer referencia a la estructura musical en que se encuentran construidas las obras musicales siendo su composición basada en El Ritmo, La Armonía y La Melodía.
Conocida de forma adecuada la navegabilidad danzária en su estructura teórica, el siguiente, paso nos lleva a adentrarnos en el conocimiento de la fundamentación en lo referente a la rítmica como eje principal del conocimiento musical, sin que con ello se pretenda formar músicos antes que bailarines, pero si bailarines conocedores de la organología empleada en la ejecución de diferentes piezas musicales.
Estas piezas obedecen al repertorio folclórico colombiano, popular, clásico, moderno o al conocimiento de la discografía universal. Para ello hablaremos de las ramas o divisiones en que se encuentra dividida la organología.

ORGANOLOGIA UNIVERSAL
De acuerdo a estudios realizados por conocedores de la materia, la tesis universal empleada por etnomusicólogos de diferentes regiones, concluyen en la siguiente división o ramificación de los instrumentos musicales:

Ø AEROFONOS

Ø MEMBRANOFONOS

Ø CORDOFONOS

Ø IDIOFONOS

Aerófonos: Son aquellos que hacen referencia en su ejecución a los que utilizan como principio de sonoridad el aire, bien sea, a través de boquilla simple o compuesta, para lo cual referenciamos algunos: La Quena, los Toyos, la Flauta de Carrizo, la Flauta de Millo, la Flauta traversa de Llaves, el Trombón, el Clarinete, el Saxofón, la Trompeta etc.

Membranófonos: A esta familia pertenecen los instrumentos que para ser ejecutados requieren de la sonoridad emitida por las membranas o pieles de animal en la mayoría de los casos al ser golpeadas y digo mayoría porque también se emplean membranas sintéticas, siendo algunos de ellos los siguientes: La Batería (Bombo, Redoblante, Tamboriles) la Tambora de Doble Parche, el Llamador, el Alegre, el Pechiche, el Bombo de Doble Parche (Hembra y Macho) Los Cununos (Hembra y Macho) la requintilla o Redoblante, la Pandereta, el Chimborrio etc.

Cordófonos: En este grupo se encuentran los instrumentos de más fácil recordación en el imaginario del bailarín, para su ejecución se emplean las cuerdas como vehículo emisor de sonido ya sea, cuerdas individuales o en grupos, recordemos algunos de ellos: La Guitarra, el Tiple, la Bandola Andina, la Bandola Llanera o Pimpón, el Requinto, el Arpa, el Violin, la Viola, el Bajo, el Contrabajo, el Violonchelo por citar algunos.

Idiófonos: Para hacer referencia a este grupo cabe resaltar que se encuentra dividido en diferentes subgrupos a saber:
A Idiófonos de Sacudimiento.
Las Maracas, los Capachos, los Mates, el Guazá, el Chucho, el Alfandoque, el Guache metálico etc.
B Idiófonos de Fricción: La Carrasca, la Carraca o Quijada de Burro, la Guacharaca etc.
C Idiófonos de Choque: Como ejemplo más común, citaremos los Platillos.
D Idiófonos de Entrechoque: En este subgrupo mencionaremos como ejemplo las Cucharas.

Como recomendación y en la medida de las posibilidades elaborar a manera de trabajo, referenciando de forma grafica, uno o más instrumentos pertenecientes a cada una de las divisiones en que se encuentra la organología universal.


Ponente: HENRY ALBERTO CALDERON V.

CIOFF Colombia- Historia

Enrique Jatib Thome, Cioff Colombia
enjatib@hotmail.com
cioffcol@yahoo.es


La Sección Nacional de Colombia fue admitida en el seno del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes Tradicionales CIOFF, organismo de consulta de la UNESCO, por la 33 Asamblea Mundial realizada en Le Puy, Francia, después de 17 años de gestiones que se iniciaron en 1986 con la solicitud de la destacada folclorista Delia Zapata Olivella y a la que siguieron sumándose diversas organizaciones nacionales, sin resultados positivos.
En el año 2000 y con el lleno de todos los requisitos legales, la Red Nacional de Festivales Folclóricos, REDEFOLCLOR, presidida por Enrique Jatib Thome, solicita oficialmente la admisión a CIOFF, y nuevamente por diversos factores, el proceso queda estancado en el organismo mundial, hasta el 2002, cuando gracias a las gestiones adelantadas por Dixon Pérez, director de Ekobios Danzas, ante el Secretario General del CIOFF, se reinicia este proceso y REDEFOLCLOR convoca a todo el sector organizado del folclor colombiano, a una reunion en Cartagena el día 8 de enero de 2003, en la que participa el Secretario General de CIOFF, señor Philippe Beaussant , naciendo allí oficialmente la Sección Nacional CIOFF de Colombia.
Desde el punto de vista jurídico CIOFF COLOMBIA es una entidad privada sin ánimo de lucro de carácter Nacional y del orden de las Asociaciones, registrada ante los organismos competentes y con reconocimiento legal por las autoridades colombianas. Su nombre oficial es Asociación Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes Tradicionales – Sección Nacional Colombia

CREADOR EMÉRITO

A partir del presente año CIOFF COLOMBIA implementará a nivel nacional el programa CREADOR EMERITO, que regionalmente viene desarrollando en el departamento de Bolívar, el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Bolívar y que busca hacer reconocimiento publico a los creadores mayores de 65 años que han dedicado su existencia a la promoción difusión y conservación de nuestra cultura, reconociéndolos como Patrimonio Vivo de la Cultura Colombiana.

FESTIVAL FOLCLÓRICO DEL CARIBE




Una acción desarrollada que debe destacarse es la realización del Festival Folclórico del Caribe, durante los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe en julio del 2006 en Cartagena de Indias. El Festival aprobado en la reunión del Sector en Santa Clara, Cuba, fue ejecutado por CIOFF Colombia y contó con la participación de agrupaciones de Costa Rica, México, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y Colombia. Esta experiencia exitosa, invita a hacer presencia en todos los grandes eventos internacionales que busquen la integración de nuestros pueblos latinoamericanos y del Caribe, y a preparase para una próxima edición que se debe desarrollar en el año 2010 en Puerto Rico, sede de los próximos Juegos.

INTERCAMBIO CULTURAL BINACIONAL

La Sección colombiana viene realizando intercambios culturales y de experiencias en el trabajo pedagógico con secciones hermanas de Latinoamérica y el Caribe. Con el capitulo CIOFF de Cuba, se adelantó en el 2006 un intercambio permitiendo que durante 40 días 2 instructores cubanos recorrieran la geografía colombiana realizando 12 talleres de metodología para la enseñanza de la Danza folclórica y propuesta metodológica a partir de la Tradición. En el mes de octubre del mismo año 8 instructores nuestros viajaron a Cuba a brindar capacitación a instructores cubanos, sobre el folclor colombiano. Durante el año pasado el intercambio se realizó con México y para el 2008 se tiene programado realizarlo con un país centroamericano y otro de Suramérica, Existe interés en CIOFF Colombia de continuar desarrollando este intercambio con las secciones nacionales interesadas en su implementación.

COMISION JUVENIL

La sección Nacional adelanta el trabajo organizativo de los jóvenes a través de la comisión de jóvenes. proceso iniciado en el año 2006 cuando en el mes de abril Cioff Colombia, convoca en Duitama un encuentro nacional de Jóvenes que en forma autónoma y democrática construyen su Comisión Nacional, con un coordinador general y un equipo directivo que integran 3 coordinadores, de igual numero de comisiones. Nuestra comisión esta integrada por jóvenes entre 14 y 26 años de conformidad a la Ley 327 de 1997. El coordinador de la comisión de Jóvenes es elegido democráticamente y tiene asiento propio en la Junta Directiva de CIOFF COLOMBIA.
En el año 2007 se establece la realización anual del 1 al 3 de febrero, en Pereira, del CAMPMENTO JUVENIL CIOFF COLOMBIA, evento que contribuye a dinamizar el movimiento juvenil permitiendo reunir a un gran numero de jóvenes dirigentes de las diferentes regiones del país en actividades de capacitación y organización. El primer campamento juvenil Cioff Colombia contó también con la participación de jóvenes de Ecuador, Costa Rica y Venezuela.

PROGRAMA DE CAPACITACION

Es de singular importancia para nuestra sección nacional la capacitación de todos los actores del movimiento folclórico colombiano, por ello es desarrollo de este programa contempla:
Taller Nacional de Danzas, que anualmente se realiza durante el mes de marzo en Villavicencio
Taller Nacional de identificación de ritmos folclóricos, en Mompox
Seminario Taller de Capacitación a Directores de festivales folclóricos y eventos culturales, que anualmente se desarrolla en Mompox, en forma concertada con el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Bolivar, miembro fundador de la Sección Nacional. El taller busca fortalecer los festivales colombianos en los aspectos organizativos, legales, producción, puesta en escena, promoción y sostenibilidad como empresa cultural. El pasado taller contó con la participación como ponente, de Jean Roche, director del Festival de Gannat , Francia y representante permanente de CIOFF en la UNESCO.

ACTIVIDADES DESTACADAS


CIOFF - COLOMBIA, tiene entre sus propósitos, además de los que le compete como Sección Nacional , el de contribuir a democratizar la participación de grupos folclóricos colombianos en los festivales internacionales y apoyar el desarrollo y fortalecimiento de los Festivales folclóricos de carácter internacional que se realizan en Colombia, promoviendo la paz y la amistad entre los pueblos, específicamente en el campo de la cultura y las artes tradicionales de acuerdo a los principios de la UNESCO. Igualmente conservar, promover y cultivar la actividad folclórica y cultura tradicional.

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

En desarrollo de estos objetivos se ha logrado que nuestras agrupaciones recorran la geografía mundial, llegando a espacios antes poco posible, dando a conocer una muestra de la cultura colombiana. Mas de medio centenar de agrupaciones de gran nivel artístico están anualmente en disposición de participar en festivales de los distintos continentes.
De igual manera CIOFF COLOMBIA ofrece a las agrupaciones internacionales la posibilidad de participar en mas de una decena de festivales folclóricos de gran nivel organizativo y tres circuitos que garantizan a los grupos visitantes una permanencia de hasta 30 días en el país: En estos eventos los grupos participantes logran conocer la realidad nacional, tan distorsionada por los medios de comunicación, y comprender que el único riesgo que se corre, es el de querer quedarse.

Algunos festivales y circuitos de Colombia

Circuito Folclórico Internacional del Caribe: en Cartagena, Barranquilla, Sincelejo, Ciénaga, del 22 de mayo al 7 de Junio
Circuito Zona centro y Andina, en Ibagué, Neiva, Bogotá, Duitama Villavicencio, del 15 de junio al 5 de a julio
Circuito Folclórico del Suroccidente, en Pasto, Popayán, Cali del 9 al 23 de octubre
Festival folclórico Nacional e Internacional “Cartagena de Indias”, Cartagena
Festival Folclórico Nacional, Muestra internacional y Reinado Nacional del Bambuco, Neiva Huila
Festival folclórico Colombiano, Muestra Internacional y Reinado Nacional del Folclor, Ibagué, Tolima
Festival de Música Mono Núñez, Ginebra Valle
Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas " Mercedes Montaño", Cali,
Festival de Arte y Cultura “Zaquesazipa”, Funza Cundinamarca
Festival Internacional Universitario de Danza Folclórica, “Guillermo De Castellana” Pasto, Nariño
Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas, Guacarí Valle
Festival Estefanía Caicedo, Barranquilla
Encuentro Nacional e Internacional de Danzas, Sincelejo, Sucre
Encuentro Nacional de Interpretes de Música, Yumbo, Valle
Encuentro Nacional de Danzas Tradicionales, Villavicencio, Meta
Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Tradicionales en Pareja

COLOMBIA PATRIA DE LOS TRES MARES

Henry Calderón,
REDEFOLCLOR, Colombia


INFORMACIÓN GENERAL

El nombre de Colombia, significa tierra de Cristóbal Colón y fue concebido por el precursor de la independencia americana Francisco Miranda, para nombrar al Nuevo Mundo. Gracias a su posición geográfica en el noroccidente de Suramérica, cuenta con costas en los océanos Atlántico y Pacífico. Igualmente, cuenta con jurisdicción sobre un tramo del río Amazonas en el trapecio Amazónico, por lo que se le ha llamado "Patria de Tres Mares.

LIMITES TERRITORIALES

Colombia con. 1.141.748 Km2 de tierras emergidas y una población estimada de 42.3 Millones, limita continentalmente con Venezuela al este, con Brasil al sudeste, con Perú y Ecuador al sur, y con Panamá al noroeste. De igual manera, el gobierno colombiano reconoce oficialmente como países limítrofes a aquellos con los que tiene tratados de delimitación marítima y submarina, tales como Jamaica, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana y Haití. Adicionalmente, hacen parte del territorio Colombiano los archipiélagos de San Andrés y Providencia, el Rosario y San Bernardo, en el Caribe (Atlántico); y las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo, en el Pacífico.
Colombia esta subdividida en 32 departamentos y 4 distritos. Bogotá Distrito capital, el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, el Distrito Turístico e Histórico de Santa Marta y el Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla. El idioma oficial es el español; sin embargo en San Andrés y Providencia se habla también el inglés. Palenquero, en San Basilio de Palenque (Bolivar) y 64 lenguas de las tribus indígenas originarias

COLOMBIA FOLCLÓRICA

Colombia representa la integración de antiquísimas culturas, unas asentadas en el territorio 15.000 años antes de nuestra era y otras venidas de Europa, África y en forma indirecta del mundo árabe, durante el doloroso proceso que fue la conquista y colonización española. La diversidad étnica y cultural de la nación colombiana, genera un completo espectro con regiones de muy marcadas diferencias y diversidad de identidades, que el visitante bien pudiera pensar en estar ante naciones diferentes.
Podemos delimitar la existencia en el país de por lo menos 6 grandes regiones, que cuentan cada una de ellas con subregiones, con un rico y diverso folclor, como son: La Región Caribe, Región Andina, del Pacifico, Insular, la Orinoquia y la Amazonia

REGIÓN CARIBE

En esta región encontramos aspectos interesantes de nuestra cultura ancestral, en ella predominan las llanuras, cálidas y húmedas en el Occidente y muy secas en el Oriente, se encuentra poblada en un alto porcentaje por mulatos y mestizos, es bueno anotar que los grupos indígenas que otrora ocuparon esta Región se han ido reduciendo, sin embargo, en la actualidad se pueden encontrar algunos de estos grupos como los Koguis, Los Sanká e Ijka de familia lingüística Chibcha, Los Arahuacos, los Guajiros etc.
Su extensión es de 151.118 Km2 desde El Cabo Tiburón en límites con Panamá hasta Castillete en la Península de la Guajira y desde las estribaciones de la Cordillera de los Andes hasta las costas del mar Caribe. Sus departamentos son de Occidente a Oriente, Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y la Guajira

Subregiones

La Región del Caribe se encuentra dividida en cinco Súbregiones que son la Península de La Guajira, La Sierra Nevada de Santa Marta, El Delta del río Magdalena, Ka Depresión momposina, Las Sabanas del Caribe, Los Valles de los ríos Sinú y Alto San Jorge y El Golfo de Uraba.

La Gastronomía

Su Gastronomía es de las más ricas del país, sobresale el arroz con coco, arroz con chipichipi, la cazuela de mariscos, sancocho de sábalo, huevos de iguana, entre los platos tradicionales se encuentran las carimañolas, la butifarra, la arepa e huevo, además de los diferentes pescados y mariscos en la cocina guajira, el ingrediente principal es el chivo asado, guisado o en sancocho, de igual forma se consume el queso costeño el bollo limpio, el suero, las bolitas de tamarindo y los fritos.

La Organología
Esta región de un muy rica cultura musical, cuenta con tres tipos de conjuntos folclóricos, el primero esta constituido por La Tambora de doble parche, El Tambor Alegre, El Tambor Llamador, La Caña de Millo o Pito Atravesado, Gaita Hembra y Gaita Macho, La Maraca Cumbiambera y El Guache Metálico, el segundo lo conforman El Acordeón, La Caja y La Guacharaca, como acotación y casi desaparecido se encuentra El Arco de Boca. El tercero de ellos es la “Banda”, llamada también popularmente “papayera”, que cuenta con instrumentos como las trompetas, clarinetes, trombón y bombardino al igual que bombo, platillos y redoblante

Bailes y Trajes Típicos
Para hablar de los bailes típicos de Colombia hay que referirnos a su majestad La Cumbia, pero paralelo a este ritmo encontramos bailes como La Gaita, El Bullérengue, La Tambora, El Mapale, El Garabato, El Congo Grande, Diablos Espejos, Las Farotas, El Ciempiés, Las Pilanderas, El Pilón, La Puya, El Porro Tapao, Porro Palitio, Fandango, Baile Negro, Paloteo, e infinidad de bailes heredados de la época de la conquista y la Colonia que son recuperados por el pueblo cartagenero en los cabildos y fiestas populares.
El vestuario en la gran mayoría de la región del Caribe obedece a la climatología del lugar, se utiliza la ropa suave fresca. A nivel folclórico las mujeres utilizan falda muy amplia llamada pollera y blusa con arandelas generalmente de la misma tela de la falda, su cabeza es adornada de un arreglo floral, el hombre utiliza pantalón blanco y camisa manga larga del mismo color, mochila sanjacintera, pañuelo rojo rabo de gallo y sombrero vueltito, tanto el hombre como la mujer bailan utilizando abarcas en sus pies.

REGIÓN ANDINA

Es la región más poblada y urbanizada de Colombia, poseedora de uno de los paisajes más encantadores y diferencia profunda en sus pisos térmicos, además de obtener una agitada vida urbana sus poblaciones en la mayoría de las veces son dedicadas al turismo y las restantes a la vida campesina. Predomina la población mestiza, mezcla de blancos e indígenas, su población es de 282.450 Km2 y ocupa porcentualmente, la tercera parte del territorio nacional, se encuentra conformada por los departamentos de: Parte oriental de Nariño, Cauca y Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Huila Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander.
Se extiende por toda la parte central del país y en ella convergen los valles formados por los ríos Cauca y Magdalena que atraviesan el país entre las tres cordilleras.

Subregiones

La Región Andina esta compuesta por las Súbregiones de: El Nudo de los Pastos, La Fosa del Patía, El Sector Nororiental de la Cordillera Occidental, El Altiplano de Popayán, El Valle del rió Cauca, El Cañón del rió Cauca, El Macizo Colombiano, La Cordillera Central Meridional, El Macizo Volcánico, La Zona Montañosa de Antioquia, El Magdalena Alto, El Magdalena Medio, La Vertiente Magdalenense de la Cordillera Oriental, El altiplano Cundiboyasence, Las Montañas Santandereanas, La Fosa de los ríos Suárez y Chicamocha, El Macizo de Santurbán, El Catatumbo y La Serranía de los Motilones.
Folclóricamente esta conformada por cinco Núcleos a Saber: Núcleo sureño, Núcleo Paisa, Núcleo del Tolima Grande, Núcleo Cundiboyasence y Núcleo Santandereano.


La Gastronomía

Su alimentación esta caracterizada por una variada tradición culinaria, allí encontramos desde la tradicional lechona pasando por la bandeja paisa, los tamales tolimenses, el ajiaco, el mute santandereano, el sancocho, el arroz blanco, el agua de panela, el mondongo y los frijoles por citar algunos

La Organología

Como dato curioso encontramos variedad de instrumentos y conjuntos folclóricos que van desde, La Bandola , el Tiple y La Guitarra como conjunto Típico Andino hasta las Cucambas conformadas por Tiple, Guitarra, Flautas Traversas, Puerca o Marrana, Chuchos y Carángano, de la misma forma se encuentran las Chirimías Caucanas con sus Flautas de Carrizo, Mates y requintillas, en Santander se encuentra un instrumento de percusión llamado Chimborrio, La Esterilla, Los Quiribillos y la Quijada de Burro y como instrumento melódico se encuentra El Tiple Requinto que es mas pequeño que el convencional o tradicional.

Bailes y Trajes Típicos

Los Grandes Folclorologos en el país han sostenido la tesis que el Bambuco es el aire Nacional por excelencia de la zona andina, pero no podemos olvidar El Pasillo, La Guabina, El Bunde, El Sanjuanero, El Raja leña, La Caña, La Danza, El Torbellino, El Porro Andino, El Merengue, La Rumba Criolla de los cuales se desprenden un sinnúmero de Bailes o Danzas de tradición folclórica como Las Vueltas, la Redova, El Pasillo Guachapandiao en Antioquia, El Tres en Boyacá, El Pasillo Zurrunguiao en Risaralda, El Pasillo Arriao en Caldas, El Sanjuanero en Huila, La Vuelta y Vuelta en Cundinamarca, Los Macheteros en El Quindío.
Los trajes típicos se diferencian de acuerdo a su climatología, sin embargo es común en las mujeres las faldas anchas y algunas con estampados fuertes y arandelas del mismo color adornadas con encajes, Blusas generalmente tres cuartos con pecheras bordadas o con encajes y pasacintas de colores, enaguas blancas y bombachos del mismo color, pañoleta y en climas fríos faldas de color negro y blusas manga larga en satín de colores acompañadas de pañolón y ramillete de flores en la cabeza o trenzas con cinta roja, los hombres pantalón de color oscuro, camisa manga larga blanca, a cuadros o a rayas, machete, poncho o ruana, pañuelo rabo de gallo sombrero aguadeño, de fieltro negro, de tapia pisada, zuáseño o simplemente de caña, en ambos casos su calzado lo conforman las tradicionales alpargatas de fique o cotizas.

REGIÓN DEL PACIFICO

Esta Región se caracteriza por el esplendor de su naturaleza y la diversidad de sus gentes, la raza predominante es la negra, el resto de la población la conforman mestizos, mulatos y zambos, estos últimos producto de lo que otrora se vivió entre el pueblo indígena y el negro cuando se mezclaron.
Es una región donde aun hoy se encuentran tribus como los Catíos, Embéras, Chamíes, Chocoes, Cunas, Citarés y un reducto de Cholos quienes lamentablemente viven en condiciones de miseria y abandono, su extensión es de 83.170 Km2 desde los limites con Ecuador al Sur y el Golfo de Urabá en los limites con Panamá al Norte y desde las estribaciones de la Cordillera Occidental hasta el océano Pacifico, conformada por el departamento del Choco y la región costanera de los departamentos de Nariño, Cauca, y Valle del Cauca, su costa mide 1.300 Km2 y es en general baja, húmeda, cenagosa e insalubre.

Súbregiones

Región dividida en cinco Súbregiones a saber: El Norte de las estribaciones de la Cordillera Occidental, El Sur de las estribaciones de la cordillera Occidental, La Serranía del Baudó, Los Valles Aluviales, Las Cuencas de los ríos Atráto y San Juan y Las Llanuras Costeras del Pacifico.

La Gastronomía

Entre sus platos típicos encontramos variedad de preparación del pescado y del plátano en el Chocó, el sancocho de gallina, el pandebono y el manjar blanco en el Valle del Cauca, el cuy, la papa, el pescado y los mariscos en Nariño, el pipón y las empanadas en el Cauca.

La Organología

En el Litoral encontramos dos conjuntos típicos del Sur hacia el centro predomina La Marimba de Chonta, Los Conúnos Hembra y Macho, los Bombos Hembra y Macho y Los Guasás y del centro hacia el norte sus instrumentos son Clarinete, Bombardino, Platillos, Caja y Bombo Chocuano.

Bailes y Trajes Típicos

Su columna vertebral a nivel coreo-musical es el Currulao de ancestro africano o Bambuco Viejo, de allí se desprende La Juga y El Abozao, La Jota, Los Alabaos, Los Arrullos, El Pizón, La Viborona, El Bunde, El Sapo, El Bambazú, El Pasillo Chocuano, El Torbellino Vallecaucano, La Danza Chocuana, La Contradanza, El Pango, El Berejú, El Punto, La Mazurca y La Uripina entre otros.
El vestido en la mujer es de corte Europeo que cubre su cuerpo desde los tobillos hasta el cuello y en colores vistosos manga larga y sombrero alón.
El Hombre utiliza pantalón preferiblemente blanco y camisa estampada de colores vivos y fuertes, sombrero y pañuelo rabo de gallo, tanto la mujer como el hombre siempre bailan descalzos.

REGIÓN INSULAR

Aunque la superficie es relativamente pequeña, es una región muy diversa ya que esta conformada por islas e islotes en los dos Océanos.

Súbregiones

Posee dos Súbregiones el Archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina, Roncador y Quita Sueño en el mar Caribe, el Archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el Islote de Málpelo en el océano Pacifico, este ultimo de origen volcánico, esta región se caracteriza a lo largo del año por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco.
Aparte se encuentran el Archipiélago de San Bernardo al norte del golfo de Morrosquillo, el Archipiélago del Rosario y las islas Fuerte, Barú, Tortuguilla y Tierra Bomba.
Comprende dos tipos de islas, Continentales y Oceánicas, las primeras con una extensión de 52.5 Km2 y las segundas con una extensión de 49.200 hectáreas, Estas ultimas ubicadas en el Pacifico y pertenecen al Parque Natural de Conservación.

La Gastronomía

En San Andres, como alimento básico encontramos el cangrejo, el caracol, langosta, el pescado y el coco, sus principales patos típicos son el rondón, la sopa de cangrejo, las bolas de caracol, el viudo de pescado, el cangrejo relleno y no puede faltar en la mesa el arroz con coco. Se acompañan con coco, plátano, frutapán y especies que le dan sabor.
El plato típico más representativo es el rondón, hecho con pescado, cola de cerdo, caracol, plátano, yuca y leche de coco.

La Organología

En sus Instrumentos Tradicionales se encuentra La Mandolina, La Guitarra, La Tinaja de Arco (El tub-basso , tináfono), La Carraca o Quijada que es la mandíbula inferior del equino, llamada jawbone, entre entre otros.

Bailes y Trajes Típicos

En San Andrés y Providencia Su ascendencia Inglesa en tiempos de la colonización ha marcado un particular pero hermoso legado danzario y musical con raíces ancestrales. Estamos hablando de una variedad de ritmos como Polka, Mazurca, Schottische, Valse, Valse Lento, Foxtrot, Pasillo, Calypso y Mentó. su vestuario obedece a los bailes de salón con características Europeas y que para fortuna de los nativos superviven actualmente.


REGIÓN DE LA ORINOQUIA

Se halla en el sector oriental del país y está constituida por las cuencas de los ríos Meta y Guaviáre, afluentes colombianos del Orinoco que nacen en la cordillera Oriental y drenan un territorio habitado por un número reducido de personas, en relación a la superficie que cubre,. Esta inmensa área de praderas, que se prolonga hacia el este en Los Llanos venezolanos, es una de las seis regiones naturales que conforman a Colombia y su extensión es de 310.000 Km2
La diversidad de esta región es ampliamente reflejada en la vitalidad de sus habitantes y en la poesía de su folclor.
Está escasamente poblada en sus zonas más alejadas, sin embargo, aun se encuentran grupos de indígenas como los Guahibos, los Chivas, los Salivas y los Piapocos, entre otros

Subregiones

Las Súbregiones que posee son entre otras: El Pie de monte Llanero, Las Llanuras de Desborde o Llano Cercano, Las Llanuras del río Meta, Las Llanuras del río Orinoco, Las Llanuras del río Guaviáre, Los Pantanos del río Arauca y La Serranía de La macarena y esta conformada por los departamentos de: Arauca, Casanare, Meta, Vichada y parte de Guaviáre y Guinía.

La Gastronomía

Su gastronomía o platos típicos la conforman La Mamona, La Ternera a La Llanera o Azada servida con yuca, plátano y ají, las Hayacas y/o tamales Llaneros.

La Organología

Su Organología Musical o instrumentación Típica esta conformada por El Arpa, el Cuatro, los Capachos y la También llamada bandola " pin - pón ". Es un cordófono de pulsación que consta de 4 cuerdas. Esta es variedad de la arcaica vihuela o guitarra latina de 4 cuerdas pero en caja de mayor tamaño Bandola Pin-Pon, y el en peligrdesaparecido casi en su totalidad el Furruco.

Bailes y Trajes Típicos

La música es vital para el Llanero, las coplas, los contrapunteos, los joropos, los corridos y los galerones son comunes en los Llanos, le cantan a la esperanza, al paisaje y al amor de sus mujeres.
Su danza tradicional es el joropo con canto de trovador arábigo y zapateo de ascendencia flamenca, también encontramos pasaje, zumba que zumba, la kirpa, la tonada, el golpe y el galerón.
El vestido en la mujer lo conforman falda amplia estampada con encajes enagua o fondo y blusa blanca manga sisa, cuello bandeja con escote profundo y un arreglo floral en la cabeza, como calzado usa cotizas
El hombre utiliza pantalón negro, caqui o blanco, camisa manga tres cuartos remangada blanca o caqui de acuerdo a la ocasión o en su defecto liqui liqui y al igual que la dama, usa cotizas como calzado

REGIÓN DE LA AMAZONIA

Hace parte de lo que se conoce como el pulmón de la humanidad, su ubicación en nuestro país la hace merecedora de reconocimiento en flora y fauna, es una de las regiones menos habitada y la mayoría de sus habitantes la conforma una densa población indígena, entre ellas se destacan Los Huitotos, Los Nukák Makú, Los Yaguas, Los Tucanos, Los Tícunas, Los Cansás e Ingas entre otros.
Su extensión aproximada es de 315.000Km2 y esta conformada por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviáre, Putumayo y Vaupés.

Subregiones

Se detectan once Subregiones que son las siguientes: El Piedemonte Amazónico, Las Llanuras del rió Caquetá, Las Llanuras situadas entre los ríos Guaviare e Inírida, La Red Andina en los ríos Putumayo y Caquetá, La Plenillanura al Sur de Puerto Inírida, La Llanura de los ríos Inírida y Yarí, La Amazonia Meridional, Las Llanuras del Igará, Paraná y Putumayo, La confluencia de los ríos Apaporis y Caquetá, Las Serranías, Montes e Islas internas, Las Llanuras de Desborde y las Llanuras Fluviales

La Gastronomía

Dentro de los platos mas populares están los preparados con huevos de tortuga, el mico, la danta, las capibaras, la boa que la consumen como lomo ahumado, el pescado, el casabe elaborado con yuca brava, plátano y frutas tropicales, además consumen el chivé, si embargo se le atribuyen consecuencias graves al ingerir alimentos por prejuicios rituales.

La Organología

Infinidad de instrumentos de corte indígena como Los Capadores, Las Trompetas de Caña, Los Cachos, Los Caracoles, Los Tambores, El Yurupari instrumento de viento fabricado con la madera del mismo árbol, Las Maracas, La Trompa de Arcilla, Los Fututos, Los Silbatos de Arcilla y el Menguaré son algunos.

Bailes y Trajes Típicos

En esta región es fácil encontrar lo referente a los cantos y bailes de carácter ritual, mágico y profano, recordemos que en un alto porcentaje su población es indígena.
Sus trajes se caracterizan por emplear para su confección los elementos de su entorno, la mujer usa paruma como falda y descubierto su pecho, adornado de infinidad de collares y pinturas en su rostro, los pigmentos son extraídas de los árboles en diferentes colores, de igual forma el hombre cubre su cuerpo de la misma forma que la mujer y su andar es, a paso corto y menudo pero rápido, normalmente deambulan descalzos