miércoles, 20 de enero de 2010

LA CULTURA COLOMBIANA SE ENLUTECE CON LA MUERTE DEL MAESTRO GUILLERMO ABADIA MORALES (3 ESCRITOS)

Bogotá D.C., 20 de enero de 2010
Oficina de Prensa – Ministerio de Cultura de colombiaCatalina Hoyos – Marisol Contreras Gamboa
El maestro Guillermo Abadía Morales fue el pionero de la Folclorogía Tradicional en Colombia.

La Ministra de la Cultura, Paula Marcela Moreno Zapata, lamentó el fallecimiento del Maestro Guillermo Abadía Morales, folclorista bogotano, quien murió el día de hoy por causas naturales, a sus 98 años de edad.
Abadía Morales, quien dedicó su vida a la investigación y difusión del folclor colombiano, fue profesor y director del Centro de Estudios Folclóricos de la Universidad Nacional de Colombia, secretario de la Junta Nacional de Folclor y coordinador de folclor en el Centro de Documentación Musical del Instituto Colombiano de Cultura.Autor de más de 25 libros sobre cultura musical, folclor e identidad.
El libro de mayor acogida, por ser el único escrito en Colombia para la educación universitaria en Folclorogía, es el Compendio General de Folclor, cuya primera edición salió en 1970. Esta obra, mejor conocida como la ‘Biblia del folclor nacional’ ha acompañado por más de 40 años, en sus 6 ediciones, a los estudiantes de ciencias sociales del país. Durante ese tiempo se han publicado 40.000 ejemplares.
Abadía Morales también realizó una importante serie de programas didácticos en la Radiodifusora Nacional de Colombia sobre la diversidad de aspectos comprendidos dentro de lo que llamó ‘Árbol del Folclor Colombiano’En otro campo se le reconoce por haber liderado una investigación que fue el punto de partida para el estudio etnográfico en Colombia. En 1934 se internó en las selvas colombianas para estudiar el modus vivendi de las tribus indígenas. En ese proceso duró 10 años, tiempo en el que convivió con 17 tribus de diferentes familias lingüísticas. Esta investigación concluyó en la clasificación de 105 tribus indígenas en 9 familias lingüísticas y en la localización exacta de las mismas, a través de las coordenadas north-west, lo cual se conoce históricamente como ‘Clasificación Abadía’“
La obra del Maestro Abadía Morales es un legado que más allá de mostrar la cultura popular tradicional de los colombianos, refleja el sentir y la identidad de nuestro país”.
____________________________________________________________________
"Ahora sí, que lloren las guabinas", dijo sobre la muerte del maestro Guillermo Abadía Morales una de sus antiguas alumnas y amigas, Clemencia Franco, del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias. Abadía, sobrino nieto del presidente Miguel Abadía Méndez, murió en Bogotá, a sus 97 años, el 20 de enero del 2010 por la mañana.
"Era un pilar del folclor, la columna vertebral, el sabio, todo lo que quieras -agregó Franco al recordar a Abadía Morales-, y uno de los defensores más radicales de la música colombiana".

Nacido en Bogotá, en 1912, Abadía Morales estudió Farmacia y Medicina durante 5 años en la Universidad Nacional. La vida lo llevó a vivir en los departamentos de Casanare y Arauca, donde conoció a los indígenas tunebos y guaibos. En una entrevista dada a la periodista Ángela Plazas Ramírez, el maestro afirmó que le apasionó su vida y su pureza de carácter. "Entonces me dediqué al indigenismo -relató entonces-. Viajé a Urabá y estuve seis meses entre los indios cuna, un grupo chibcha. Seguí al Atrato donde compartí con los catíos y embera (...). Le di la vuelta al país haciendo mi índice de clasificación lingüística de 105 tribus indígenas. Gasté 10 años en esa correría".

Esa experiencia fortaleció su defensa de las raíces."De ahí empezó a fomentar la enseñanza de lo que había aprendido y empezó a escribir sus libros", afirma Franco.
A su regreso a Bogotá, en 1944, lo llamaron para que dictara la clase de sociología para el desarrollo en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional. Abadía Morales fue también colaborador de la Radiodifusora Nacional en el que grabó horas y horas de programas sobre folclor colombiano durante más de 60 años. También escribió cerca de una treintena de libros, entre ellos El ABC del folclor colombiano, Guabinas y Mojigangas y El correo de las brujas. Recibió numerosas condecoraciones a lo largo de su trayectoria, incluida la Cruz de Boyacá, en 1997.
En el Conservatorio organizó el Museo Organológico y formó a muchos alumnos inculcándoles la importancia del folclor.

"Constantemente nos decía: 'En el folclor se es o no se es, no hay termino medio' -recuerda Franco-. Nos contaba anécdotas, decía por ejemplo, que a Simón Bolívar no le gustaba el cante jondo español y tampoco las guabinas o la música llanera porque tenía mucho de esa música. Tenía sus chistes especiales para eso".

Abadía Morales tuvo ocho hijos. De ellos, Leonardo Abadía es quien ha estado al frente de preservar su legado y al momento de la muerte del maestro trabajaba en los preparativos del lanzamiento de una fundación que buscará perpetuar su herencia cultural, incluidas publicaciones y miles de horas de grabación en la Radiodifusora Nacional. Al recordar a su padre, Leonardo Abadía afirmó: "Era tanto el respeto que le profesábamos, que los hijos no le decíamos papá sino maestro".
Y precisamente, recordando las enseñanzas de su padre y maestro, el hijo resaltó la forma radical como tomaba la defensa del folclor: "Solía decir que un hombre que no conoce sus raíces difícilmente puede ser universal".
Artículo publicado en
www.eltiempo.com.co
LILIANA MARTÍNEZ POLO/CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
___________________________________________________________________
En el año 2008, el maestro estuvo nominado al premio COLOMBIANO EJEMPLAR, que promueve cada año el períodico El Colombiano de Medellín, en esa ocasión, Gustavo Gallo Machado publicaba el siguiente texto:Ha pasado casi un siglo de existencia y el maestro Guillermo Abadía Morales, próximo a cumplir 96 años (8 de mayo de 1912), sigue tan lúcido como cuando siendo muy pequeño, a los seis años, se fue a la hacienda Salgado, en Sopó, Cundinamarca, de huida de las pestes que aquejaban a Bogotá.

Como todo un orfebre, acucioso, ordenado y aplicado, se levanta todos los días para ordenar su estudio, en su casa del barrio Chapinero, en la capital del país. Allí están sus tesoros: su compañera de más de cuatro décadas, la Remington 40, de la que dice le ha servido mucho pero que está llena de problemas. También están sus manuscritos, las poesías de Charles Baudelaire, algunos escritos de su maestro Fernando González, un mapa de Colombia con las tribus indígenas, un machete, un carriel, un escritorio y media docena de vitrinas abarrotadas de libros y documentos.

Es una tarde de domingo y el maestro abre el baúl de los recuerdos para traer anécdotas, recordar amigos, visitar selvas, ríos y atravesar montañas, esas mismas tierras que recorrió a pie y a lomo de mula para descubrir la diversidad de Colombia.

Su primer relato habla de la chichería, en Sopó. Con seis años, dice que se volaba de la misa dominical para ir a algo así como un sitio de encuentro, donde se sentaba a ver el correo de las brujas. Allí llegaba una mujer de cualquier pueblo, que la llamaban bruja porque hoy estaba en Sopó, mañana en Chía, después en Facatativa. Viajaba mucho a pié, pero la gente decía que tenía escoba y volaba como las brujas.

Los campesinos se reunían en la chichería a recibir el correo, como nadie escribía porque era analfabeta la gente, la mayor parte, sobretodo los campesinos no sabían ni leer, ni escribir la comunicación tenía que ser hablada. Así era como en la mitad de la chichería llamaban a cualquier persona para que recibiera mensajes como "le mandan a decir que el matrimonio va a ser en la semana santa del año entrante, que vaya preparando todo y hable con el cura para que sepa que usted se va a casar conmigo. Ya tengo la cama, aliste usted un baúl y prepárese entonces". Esa y otras narraciones las compiló en el libro El correo de las brujas.

En las tertuliasPero también había tiempo para los amigos. Por eso, era común que el maestro Abadía se reuniera en el café Martignon y en la Gata Golosa, en Bogotá, con el filósofo Fernando González, a quien considera su mentor, además de León de Greiff, Ciro Mendía y Eduardo Castillo, entre muchos otros.

Allí era común recitar poesías, hablar del folclor colombiano y de la realidad nacional.Y como si hubiera ocurrido ayer, el maestro menciona las historias de 1934, cuando se internó en las selvas colombianas con el fin de estudiar a fondo el modus vivendi de las tribus indígenas colombianas.
En este proceso tardó diez años, hasta 1944, tiempo durante el cual convivió con 17 tribus de diferentes familias lingüísticas. Al terminar su estudio clasificó por primera vez en Colombia a las 105 tribus indígenas en nueve familias lingüísticas, además de la localización exacta de las mismas a través de las coordenadas North-West, lo cual se conoce históricamente como "Clasificación Abadía" en honor suyo.

Esta investigación fue el punto de partida para el estudio etnográfico en la historia de Colombia. Dentro de este trabajo recopiló grabaciones magnetofonícas, únicas en su género, las cuales reposan hoy en su archivo particular. Una parte considerable del mismo se encuentra inédito y será publicado en un libro titulado "10 años de aventuras en la selva".

La vida del maestro Abadía también habla de su dedicación a la investigación y divulgación folclórica, a través de libros y programas de radio que realizó en la radiodifusora Nacional. También clasificó los instrumentos musicales organizando a la vez el Museo Organológico en la Universidad Nacional, donde enseñó por muchos años e inició a las nuevas generaciones en el estudio y proyección de las culturas populares colombianas.Hoy pasa las horas entre sus libros, pergaminos y folletos. A su lado permanece su gran amor, su esposa Marina Rey Matiz, quien no lo desampara. Este Colombiano Ejemplar no para de recordar y recordar. Y allí sus nueve hijos guardan un lugar especial.
--Publicado por DIEGO F. TABARES para AL BAMBUQUERO el 1/20/2010 07:16:00 PM