miércoles, 24 de diciembre de 2008

Voces amigas desde RUMANIA



Para el señor Enrique Jatib Thome,

Ahora, cuando acostumbramos hacer el balance de lo cumplido y lo incumplido, nos damos cuenta que el más importante evento de este año para nuestro Ensamble Folklórico, fué el Circuito Folklórico de Colombia.


Para nosotros fué algo inédito, muy interesante y lleno de satisfacciónes profesionales. En el mismo tiempo estuvimos rodeados de una hospitalidad espécifica - en el espíritu latín- llena del calor de sus corazones. Por esto les estamos muy agradecidos y le deseamos a Ud. y a sus colaboradores Erwin Cortes y Valentina de Villa de Leyva, Felisa Hurtado y Erwin de Diutama, Sofia Fonseca de Tunja, Cesar Muñoz de Bosconia, Lolita Acosta y Eduis de Valledupar, Cesar Tabares y Maria de Aguadas, Priscila Naranjo de Chinchina, Roberto Robles, Carolina Angel, Walter Lennis, Maria Victoria Cruz, Maria Elisa Holguin de Cali, Maria Eugenia Artunduaga de Barrancabermeja, Nicolas Maestre de Bucaramanga, Juan David Barbosa de Funza - FELIZ NAVIDAD y FELIZ AÑO NUEVO.


Zamfir Dejeu, director artístico,
Ensamble Folklórico SOMEŞUL NAPOCA
.

jueves, 11 de diciembre de 2008

3º CAMPAMENTO JUVENIL CIOFF COLOMBIA y Festival Internacional de Bailes Tradicionales en Parejas


CONVOCATORIA ABIERTA para: BAILARINES TRADICIONALES

CIOFF COLOMBIA, a traves de la Coordinación Nacional de Capacitación con asiento en la ciudad de Pereira y ARTEDAM, extiende convocatoria abierta a las parejas de danza cuyo esquema de trabajo gire en torno a las recuperaciones de los Bailes Tradicionales para escena y que se identifiquen con el movimiento Cioff Juvenil, enviar currículo de pareja a la sede del Campamento Juvenil Cioff Colombia y Festival Internacional de Bailes Tradicionales en Pareja.

E:mail
CampamentoJuvenilCioffColombia@groups.msn.com
artedam21@hotmail.com
henalcava@yahoo.es
henalcava@gmail.com

La tercera versión del Campamento como siempre, se estará realizando en la ciudad de Pereira del 29 de Enero al 1 de Febrero de 2009

La organización estudiara los documentos allegados y el interés presentado por cada pareja en hacer parte del tercer Campamento. Si analizada su hoja de vida esta reúne los requisitos la organización estará enviando oficialmente la invitación y las bases del Campamento a las parejas seleccionadas.

Dentro del esquema organizacional y en aras de fortalecer vínculos de hermandad con los pueblos latinoamericanos como siempre, se compartirán experiencias desde la gestión como pulsores del Movimiento Juvenil y se consolidarán aspectos de liderazgo hacia “Cioff Visión Siglo XXl”.

Cultural Saludo.


HENRY ALBERTO CALDERON V
Coordinador Nacional de Capacitación CIOFF Colombia
y Director del Evento


Las bases del campamento y del Festival Internacional de Bailes Tradicionales en Pareja, puede solicitarse al coordinador nacional de capacitacion o bajarla de DOCUMENTOS en la direccion http://groups.msn.com/CIOFFColombia/documentos.msnw

EL BAILEBRAVO Y LA RUMBA, EN BELLO, ANTIOQUIA


A finales de noviembre , la Fundacion Cosecheros de Antioqia, que orienta el maestro Argiro Ochoa, realizó exitosamente en Bello, una versión mas del Festival del Bailebravo y la Rumba.

El BAILEBRAVO Y LA RUMBA son dos expresiones campesinas, que se han diluido entre tanta música y danza diferente que nos invade a diario y que nosotros aceptamos sin ningún cuestionamiento, con el pretexto de una universalidad cultural.Son los dos RITMOS con los cuales se han hecho, desde cientos de años atrás, las Danzas Tradicionales de nuestra región(Vueltas, Redova, Bunde, entre otros), con las cuales Antioquia es reconocida en el ámbito folclórico Nacional.

Este género de Música que equivale a lo que es la Cumbia para los Costeños; el Torbellino para los Santandereanos; el Joropo para los Llaneros; entre otros; para los Antioqueños no significa mucho y mas bien lo denominan “Música Guasca”, música parrandera, etc, por lo que se hace imperativo entonces, que se coloque al Bailebravo y la Rumba, dentro de la música Andina Colombiana, al lado del San juanero, el Torbellino, el pasillo, etc, como los aires con los cuales Antioquia Expresa su grandeza y su esencia cultural tradicional.Aparte de todo esto es importante destacar que los interpretes y compositores mas prestantes de este género de música como los Hermanos Agustín, Joaquín y José Bedoya; Miguel Montoya, Jorge Gómez, Germán Muñoz, entre otros, viven en nuestro municipio y es desde aquí que se ha proyectado y difundido toda esta CULTURA MUSICAL.

mas informacion sobre el folclor de Antioquia en http://www.cosecheros.es.tl/

miércoles, 26 de noviembre de 2008

REPORTE 2008 SOBRE GRUPO Y FESTIVALES COLOMBIANOS


Dentro de los compromisos adquiridos por las secciones nacionales de CIOFF, está la de realizar una evaluación anual de los grupos internacionales que participan en sus festivales, así como el de permitirles a ellos, que en forma privada puedan igualmente evaluar al festival.

Esta es una herramienta pedagógica que busca sin duda el mejoramiento de nuestros festivales y grupos.

A nivel internacional se está bajo el 50% del cumplimiento con el compromiso de la evaluación por parte de los festivales a los grupos participantes y en Colombia estamos aun mas lejos de esa cifra. Por ello como reto debemos asumir el compromiso de alcanzar en el 2009 la meta del 80% de reporte de los festivales. Meta fácil de alcanzar si tomamos unos pocos minutos después de nuestros eventos, parar llenar una ficha ágil y practica.

De igual manera los grupos colombianos deben solicitar al Festival en que participan, el formato de evaluación para ellos libremente y en forma privada realizar su propia evaluación que es enviada directamente por correo electrónico a la persona encargada internacionalmente de estos reportes en Luxemburgo. (Los grupos colombianos también pueden solicitar a CIOFF COLOMBIA, la ficha de evaluación (electrónica), y llevarla consigo en cada viaje, para libremente calificar el festival en que se participa y enviarla directamente al organismo competente)

CIOFF Colombia acaba de recibir el reporte de evaluación correspondiente al año 2008, que en lo atinente a nuestros grupos y festivales, ponemos en manos del sector folclórico colombiano, con el propósito que nos sirva de autoevaluación, en busca de la excelencia.
Adjunto:
1. RELACIÓN DE PARTICIPACIÓN Y CALIFICACIÓN DE GRUPOS DE COLOMBIA REPORTADOS POR LOS FESTIVALES CIOFF 2008
2. LISTADO DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON GRUPOS COLOMBIANOS REPORTADOS POR LOS FESTIVALES INTERNACIONALES 2008
3. FESTIVALES DE COLOMBIA CALIFICADOS POR LOS GRUPOS INTERNACIONALES PARTICIPANTES 2008.

sábado, 6 de septiembre de 2008

CIRCUITO FOLCLÓRICO INTERNACIONAL -RUTA DEL BICENTENARIO

COLOMBIA -VENEZUELA : PRIMER CIRCUITO BINACIONAL DE AMERICA
Organizado por las secciones nacionales CIOFF de Colombia y Venezuela, se realizará en el año 2009 el CIRCUITO FOLCLÓRICO INTERNACIONAL -RUTA DEL BICENTENARIO, que une en un recorrido cultural a lugares que jugaron un significativo papel en la independencia de nuestros pueblos.
El Circuito inicia en Cartagena el 1º de junio, llega a Mompox , primera ciudad neogranadina en declarar su independencia absoluta de España, y luego de recorrer por varias ciudades y departamentos colombianos ingresa a territorio de la hermana República Bolivariana de Venezuela para llegar a Maracaibo,(Batalla del Lago de Maracaibo), Valencia (Batalla de Carabobo) y culminar en Caracas, patria chica del libertador.
El Circuito Ruta del Bicentenario aspira anualmente incluir nuevos países Bolivarianos. Es así como para el 2010, hará parte del mismo, la hermana República de Ecuador.

Durante el circuito se rendirán homenajes a destacadas figuras regionales que jugaron un significativo papel en la lucha por la independencia, y rememoración de batallas o acontecimientos que merecen tenerse presente en la memoria colectiva de nuestros pueblos.

El CIRCUITO FOLCLÓRICO INTERNACIONAL -RUTA DEL BICENTENARIO, es un proyecto organizado por las secciones nacionales de CIOFF de Colombia y Venezuela y cuenta con el apoyo de la Red de Festivales de América Latina y del Caribe REDEFEST, así como de diferentes organizaciones que hacen posible el circuito en su parte operativa como:
En Colombia: la Red Nacional de Festivales Folclóricos, REDEFOLCLOR; La Casa de la Cultura de Cartagena; Corporación FESTIFOLCLOR; Corporación Estefanía Caicedo; Corporación Trietnia; Adansar; Chingalé.
En Venezuela:DANZAS MIRANDINAS y FUNDACION AJE del Estado Zulia; DANZAS CORPUS CHRISTI, DANZAS CHURUM MERU del Estado Carabobo y AUTOTONO DE LA VEGA de la Region Capital

CRONOGRAMA DEL CIRCUITO -RUTA DEL BICENTENARIO 2009

Mayo 28: Llegada de las delegaciones internacionales a Cartagena
Mayo 29-31: Festival folclórico Nacional e Internacional Cartagena de Indias
Junio 1º: Aniversario fundacion de Cartagena e Inicio del Circuito Internacional
Junio 2-7: Circuito Folclórico de Bolívar
Junio 4. Homenaje a Mompox
junio 5-6- Encuentro Nacional e Internacional - Sincelejo- Sucre
Junio7: El Carmen de Bolívar
Junio 8: Tenerife- Magdalena
junio 9: Valledupar - Cesar
junio 10-12 Festival Estefanía Caicedo (Barranquilla- Atlántico)
Junio 13-14- Festival Trietnia (Cienaga)
Junio 15: Santa Marta (Magdalena)
Junio 16: Riohacha (Guajira)
Junio 17-27: VENEZUELA: BOLIVAR Y LA RUTA DE LOS AFRODESCENDIENTES EN LA INDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS DE AMERICA LATINA Y DEL CARIBE
Junio 17 - 20: Maracaibo- Venezuela
Junio 21-23 Valencia
Junio 24: Batalla de Carabobo
junio 25-26: Caracas
junio 27: salida de las delegaciones internacionales

COMITÉ ORGANIZADOR DEL CIRCUITO
Enrique Jatib Thome, Presidente CIOFF COLOMBIA, Presidente REDEFEST
Maria Fernanda Grisel, Presidente CIOFF Venezuela, Presidente Fundación Pijiguao

Comité Operativo en Colombia
Enrique Jatib, Cioff Colombia
Guillermo Correa, Vicepresidente Casa de la Cultura de Cartagena
Henry Calderón, Presidente REDEFOLCLOR
Lolita Acosta Maestre , Representante Chingalé, Jefe de Comunicaciones y RRPP de Los Niños Vallenatos del "Turco" Gil
Manuel Mier Lopez, Presidente FESTIFOLCLOR
Ivàn Cisneros, Presidente Corporación Estefania Caicedo
Pedro Murillo, Presidente ADANSAR
Raimundo Lascarro, Fundación Lascarro Galeano
Joce Guillermo Daniels, Presidente Asociación de Escritores de la Costa

Comité Operativo en la República Bolivariana de Venezuela
Maria Fernanda Grisel, presidente de Cioff Venezuela, Presidente Fundación Pijiguao
Estado Zulia: DANZAS MIRANDINAS y FUNDACION AJE
Estado Carabobo: DANZAS CORPUS CHRISTI, DANZAS CHURUM MERU
Region Capital: AUTOTONO DE LA VEGA

viernes, 18 de abril de 2008

NOVEDADES

SE CREA RED DE FESTIVALES FOLCLÓRICOS DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE - REDEFEST

En el marco del Encuentro Internacional del Nuevo Mundo del Folclor, realizado en Riobamba, Ecuador se creó la RED DE FESTIVALES FOLCLÓRICOS DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE denominada, REDEFEST, que reúne en sus inicios festivales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Puerto Rico, y Venezuela y de España y Portugal, como miembros correspondientes

La Red de Festivales se crea como una organización abierta, democrática y participativa, de la cual pueden hacer parte todos los festivales del continente, y tiene entre sus objetivos el de promover, desarrollar y asesorar programas y proyectos que contribuyan al fortalecimiento del Folclor en Latinoamérica y El Caribe; apoyar el desarrollo y fortalecimiento de los festivales folclóricos de la región continental, y contribuir a democratizar la participación de los grupos folclóricos nacionales en los diferentes festivales internacionales.



De igual forma REDEFEST contribuirá a fortalecer el intercambio cultural y promoción de la paz y la amistad entre los pueblos, específicamente en el campo de la cultura y las artes tradicionales de acuerdo con los principios de la UNESCO.

Como Presidente de la RED DE FESTIVALES FOLCLÓRICOS DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE, fue elegido, el dirigente cultural colombiano, Enrique Jatib Thome, quien asistió a Riobamba en representación del Festival Folclórico Nacional e Internacional Cartagena de Indias. Igualmente fue elegido como Tesorero de la naciente organización, el señor Henry Calderón, presidente de la Red Colombiana de Festivales Folclóricos REDEFOLCLOR. También Hizo parte de la delegación colombiana la dirigente Maria Loretta Costa, directora del festival Voces y Canciones de la Paz , Cesar

La junta Directiva de la RED DE FESTIVALES FOLCLÓRICOS DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE quedó integrada de la siguiente manera:


Presidente: Enrique Jatib Thome (Colombia)
Vicepresidente: Anahi Cárdenas Oleas (Ecuador)
Secretaria : Guadalupe Delgado Socatelli (Costa Rica)
Tesorero: Henry Calderón Vargas (Colombia)
Relaciones publicas y Divulgación: Carmen Carrillo Rivas, (México)
Educación continua y capacitación: Eduardo Calderón Cordero (Puerto Rico)
Centro de Documentación y Registro: Rafael Flores Madrigal (Costa Rica)
Fiscal: Olvin Valentin (Puerto Rico)

jueves, 13 de marzo de 2008

CIRCUITOS FOLCLORICOS DE COLOMBIA 2009



1.FESTIVAL DE BAILES TRADICIONALES EN PAREJA Y CAMPAMENTO JUVENIL LATINOAMERICANO CIOFF COLOMBIA
Sede Principal: Pereira
Fecha de realización 28 de enero al 3 de febrero
Característica pareja (hombre-mujer) menores de 26 años
este evento es de singular importancia para la comision juvenil de Cioff Colombia y un importante espacio de capacitacion para los jovenes artistas participantes en el campamento internacional
Contacto: Henry Calderón artedam21@hotmail.com

2.CIRCUITO FOLCLÓRICO INTERNACIONAL DEL CARIBE COLOMBIANO
Sede Principal: Cartagena, Barranquilla, Sincelejo, Valledupar Cienaga, Santa Marta, Riohacha y otras ciudades
Fecha de realización 28 de mayo al 16 de junio
Característica agrupación: danza y música en vivo
Contacto: Enrique Jatib enjatib@hotmail.com

3 CIRCUITO FOLCLÓRICO INTERNACIONAL DE COLOMBIA – ZONA CENTRO
Sede Principal: Ibagué, Neiva, Cali, y otras ciudades
Fecha de realización 20 de junio al 5 de julio
Característica agrupación: danza y música en vivo
Contacto: Guillermo Gonzalez guigo01@hotmail.com

4 CIRCUITO FOLCLÓRICO INTERNACIONAL DE COLOMBIA – BOYACÁ
Sede Principal: Tunja, Duitama, Villa de Leyva, Bogotá y otras ciudades
Fecha de realización 19 de julio al 7 de agosto
Característica agrupación: danza y música en vivo

Contacto: Felisa Hurtado funartu@yahoo.com
5.CIRCUITO INTERNACIONAL DE COLOMBIA – zona sur occidente
Sede Principal: Pasto, Popayán, Cali y otras ciudades
Fecha de realización 08 al 23 de agosto
Característica agrupación: danza y música en vivo, preferentemente agrupación universitaria. Contacto: Luis Antonio Eraso lupasto1@yahoo.com

6. FESTIVAL Y CIRCUITO UNIDANZAS –
Sede Principal: Villavicencio, Yopal, Armenia, Popayán, Bogotá y otras ciudades
Fecha de realización 1 -30 de julio
Característica agrupación: danza SIN música en vivo
Contacto: Alejandro Sepulveda unidanzacol@hotmail.com
7.CIRCUITO BINACIONAL
Sede Principal: Bogotá, Villa de Leyva, Duitama, Bucaramanga, Valledupar, Pereira, Chinchina, Cali, Barrancabermeja y otras ciudades
Fecha de realización:2-30 octubre
Característica: Una agrupación de danza y música en vivo.

lunes, 10 de marzo de 2008

Folclor Regional

Aires Musicales Colombianos

AGUABAJO: Baile y canto de la región del Baudó, en el Chocó. Canto propio de los bogas. El baile es una especie de juego trenzado entre hombres y mujeres.
ALABAO: Canto fúnebre dialogado, también es utilizado como alabanza a los santos patronos.
BAMBUCO: El aire musical más popular de la región Andina de Colombia, como también el ritmo nacional más representativo. Ejemplo: El Trapiche (Emilio Murillo), Cantan las Mirlas (Anónimo), Antioqueñita (Pedro León Franco), etc.
BULLERENGUE: Ritmo variante de la Cumbia, de agitados ademanes, en el que las mujeres llevan el compás con la palma de las manos. Difiere de la cumbia por la coreografía.
BUNDE: Aire folclórico del Litoral Pacífico, de procedencia africana. En el folclor Andino se conoce el “bunde tolimense”, como una mezcla de ritmos (guabina, torbellino, bambuco), siendo éste, el bunde más conocido. Ejemplo: Bunde Tolimense (Alberto Castilla), El Republicano (Luis A. Calvo), etc.
CONTRADANZA: Baile muy popular al sur de la Costa Pacífica. Tiene gran acogida en los montajes de danzas típicas por su vistosidad y elegancia plástica.
CUMBIA: El aire foiclórico más representativo del Litoral Atlántico y de origen africano, ritmo de gran riqueza expresiva, las mujeres lo bailan con velas en la mano. Tiene variaciones según la región. Se baila en Mompós, El Banco, Ciénaga, San Jacinto, Soledad, Sincelejo y Sampués. Ejemplo: Cumbia Cienaguera (Luis E. Martínez), El Alegre Pescador (José Barros P.), La Piragua (José Barros), Navidad Negra (José Barros), etc.
CURRULAO: Es el ritmo más destacado del Litoral Pacífico. Posee danza y canto con instrumental típico correspondiente, como: El Cununo, El Guasá y La Marimba. Ejemplo: Los Cununos (N. Lambuley), Mi Buenaventura (Petronio Álvares), etc.
CHANDÉ:
CHICHAMAYA: Danza aborigen de la Guajira. Se manifiesta en las ceremonias o ritmos de iniciación a la pubertad. Danza de gran destreza y resistencia física, que se desarrolla en forma de pugilato y entraña un significado especial del matriarcado guajiro.
DANZA: Baile del folclor Andino. Se relaciona la danza como una transformación de la contradanza europea y la habanera cubana. Ejemplo: Negrita (Luis Dueñas Perilla), etc.
GALERON: El baile y canto más antiguo del folclor de los Llanos Orientales. Su ritmo de gran utilidad en las labores de Vaquería y de frecuente interpretación en las fiestas llaneras. Ejemplo: El Galerón Llanero (Alejandro Wills), etc.
GUABINA: Aire musical de los Departamentos de Santander, Boyacá, Tolima y Huila. Canto propio de las montañas, en que el grito, la cadencia y los calderones son características principales. Se destaca el festival Nacional de la Guabina en Vélez (Santander) como una de las fiestas más populares y auténticas de Colombia. Ejemplo: Guabina Santandereana (Lelio Olarte), Guabina Chiquinquireña (Alberto Urdaneta), Guabina Huilense (Carlos E. Cortés), Los Guaduales (Jorge Villamil C.), etc.
JOROPO: El llanero colombo-venezolano llama Joropo a las reuniones o fiestas donde se canta, baila y toca el arpa, el cuatro, las maracas o instrumentos típicos de la región. En el Joropo las parejas bailan zapateando y cogidas. El canto son mensajes que expresan los valores propios de la raza llanera. Ejemplo: A sus horas, Ay Si Si (Luis Ariel Rey), Carmentea (Miguel A. Martín), etc.
MAPALE: Danza de origen africano que se baila en la Costa Atlántica y a las orillas del río Magdalena, de ritmo rápido, con palmoteo constante de los participantes y de marcada tendencia lúbrica.
MERENGUE: Danza de origen Dominicano y que se baila popularmente en el Departamento del Magdalena, se toca con acordeón, tambor, maracas, y guacharaca.
PASAJE: Joropo lento y cadencioso en el que los textos o letras son de carácter descriptivo, amoroso o lírico. Ejemplo: Ay! Mi llanura (Arnulfo Briceño), Luna Roja (Jorge Villamil C.), etc.
PASILLO: Aire musical del folclor andino. Ritmo derivado del Vals. A principios del siglo XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos. Son muy famosos los pasillos: La Gata Golosa, Vino Tinto, Esperanza, Espumas, Chaflan, etc.
PORRO: Ritmo más rápido que la Cumbia. De ritmo monótono pero alegre. El porro antiguo se tocaba con instrumentos indígenas. El porro moderno es ejecutado con “bandas papayeras”.
PREGON: Canto popular del Litoral Pacífico, utilizado como mensaje o anuncio de mercancías en las ventas callejeras. Tiene una base melódica que acompaña un texto breve.
RAJALEÑAS: Coplas picarescas de los Departamentos del Tolima y Huila, en las cuales los copleros expresan sus sentimientos amorosos, su manera de vivir, sus problemas y ambiciones. Las coplas son interpretadas con flauta, tiple, tambora y carángano.
SANJUANERO: Aire folclórico del “Tolima Grande”. Mezcla de Bambuco y Joropo, de ritmo agitado e interpretado con especial alegría en las fiestas de San Juan y San Pedro.
SEIS: Variedad musical del Joropo. Algunos nombres del seis: Seis por derecho, el Seis por numeración, el Seis figurado y el Seis corrido.
TORBELLINO: Danza y canto representativo de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Ritmo usado en las romerías, bailes, fiestas patronales, viajes y correrías. Con la melodía los campesinos expresan en forma sencilla sus sentimientos religiosos, sus amores, como también la descripción del paisaje. Ejemplo: Del otro lado del río (Milciades Garavito), Tiplecito de mi vida (Alejandro Wills), Viva la fiesta (Luis María Carvajal), etc.
VALLENATO: Aire musical originario de Valledupar. El vallenato reúne al paseo, el son y la puya. Es importante el carácter narrativo de los cantos de amor o descripciones de personas. Su interpretación con acordeón (instrumento importado), caja y guacharaca, (instrumentos autóctonos). Este aire tiene cuatro modalidades que son Puya, Paseo, Merengue Y Son

lunes, 18 de febrero de 2008

FIESTAS EN EL CARIBE


Fiestas, Folclor, Cultura y Tradiciones
en el Caribe Colombiano
Por Joce G. Daniels G.


1. Enero
Primer mes del año en el calendario gregoriano, consta de 31 días. El nombre procede del bifronte Jano, el dios romano de las puertas y los comienzos. Enero era el undécimo mes del año en el antiguo calendario romano; aunque en el siglo I a.C., con la reforma de Julio César que estableció el que se conoce como calendario juliano, pasó a ser considerado como el primer mes. El 1 de enero, los romanos ofrecían sacrificios a Jano para que bendijera el nuevo año. Su símbolo era una cabeza de dos caras, mirando al Este y al Oeste, por donde sale y se pone el Sol. En Bolívar es un mes de fiestas, especialmente las fiestas de San Sebastián.

1. Feria Taurina, en Cartagena de Indias, del 4 al 8 de enero.
2. Festival de la Caña de Azúcar, en Turbaco, del 15 al 20 de enero
3. Fiesta del frito y del Pastel, en Cartagena de Indias, del 18 al 20 de enero
4. Fiestas de San Sebastián, en Zambrano, Bolívar, del 18 al 20 de enero
5. Festival Artesanal de la Máscara, Galapa, Atlántico
6. Festival Folclórico de la Algarroba, Galera Sucre
7. Festival Internacional de Música, Cartagena
8. Fiestas del Caimán y Encuentro Regional de Talleres Literarios, en Ciénaga, Magdalena, del 16 al 19 de enero
9. Sirenato del Mar, Tolú, Sucre
10. Fiestas de San Sebastián de las Palmas y Feria Equina, en Morales, Bolívar, del 19 al 22 de enero
11. Feria Artesanal, Folclóricas y Cultural de Bolívar
12. Fiestas del Divino Niño, en Sincelejo, del 19 al 22 de enero.
13. Concurso de Gigantona, en Morales, Bolívar, del 22 al 23 de enero
14. Fiestas Patronales de Barranco de Loba, del 24 al 25 de enero
15. Festival del Dulce en Cartagena, del 25 al 30 de enero


2. Febrero
Segundo mes del calendario gregoriano. El nombre procede de la palabra latina Februa, denominación de los festivales de expiación y purificación que se celebraban en la antigua Roma durante este mes. Originalmente no estaba incluido en el calendario romano, que comenzaba en marzo. Según parece, el rey Numa Pompilio, añadió el mes de enero al inicio del año y el de febrero al final; sin embargo, en el año 452 a.C. fue situado en segundo lugar en el calendario romano. Febrero tenía originalmente una duración de 29 días, aunque posteriormente se transfirió un día al mes de agosto. Actualmente tiene 28 días en años ordinarios y se añade un vigésimo noveno día en años bisiestos. El 2 de febrero se celebra en todo el Caribe el día de Nuestra Señora de la Candelaria, en España el 14 de febrero, Día de San Valentín, se celebra la fiesta de los enamorados20 al 22 de enero

1. Fiestas de la Candelaria, en Cartagena, 2 de febrero
2. Fiestas de la Candelaria y Festival del Retorno, en Magangué, 1 y 2 de febrero
3. Carnavales, en Barranquilla y en toda la Costa Atlántica, excepto Cartagena
4. Festival de la Cultura Wayúu, Urbilla, Guajira

3. Marzo
Tercer mes del actual calendario gregoriano. Para los romanos, que nombraron este mes en honor de Marte, dios de la guerra, marzo era el primer mes del año. El calendario gregoriano procede de la reforma que ordenó el papa Gregorio XIII en 1582; fue aceptado inmediatamente por los países católicos, pero no por los luteranos, quienes tardaron más tiempo en incorporarlo. Hasta entonces, marzo fue el primer mes oficial del año y comenzaba el día 25. El equinoccio de la primavera tiene lugar el 20 o 21 de este mes. Es una mes de mucha actividad especialmente para los amantes del Cine. Además muchos pueblos de Bolívar celebran las fiestas de San José Obrero.

1. Festival del Aguacate, en el Carmen de Bolívar, el 5 de marzo
2. Festival Internacional de Cine de Cartagena del 1 al 8 de marzo
3. Fiestas de San José y Patronales de San Fernando, Bolívar, del 19 al 22 de marzo
4. Festival Folclórico Nacional, Curumaní, Cesra
5. Festival de la Arepa “Mediohuevo”, Luruaco, Atlántico
6. Fiestas de San José, en Achí, Bolívar, del 19 al 22 de marzo
7. Festival de la Canción Inédita y Piquería, en Pinillos, Bolívar, del 20 al 22 de marzo
8. Festival de Cuenteros, Barranquilla.


4. Abril
Cuarto mes del calendario gregoriano, consta de 30 días. Los romanos dieron a este mes el nombre de Aprilis, derivado de aperire, ‘abrir’, probablemente porque es la estación en la que empiezan a abrirse las flores. En la lengua anglosajona era denominado Eostre, de Easter (Pascua). El 23 de abril se celebra en España el Día del Libro, aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. Desde hace unos años, dado que ese día también es el aniversario del nacimiento y la muerte de William Shakespeare —aunque en realidad no coincidieran ambas fechas pues Inglaterra no había incorporado todavía el calendario gregoriano—, la Unión Europea decidió también celebrar en esa fecha el Día del Libro. En muchos pueblos y ciudades de Bolívar se realiza el Festival del Dulce.
1. Fiestas de la Fundación de Simití, Bolívar, el 1 de abril
2. Festival del Dulce y del Mote en San Jacinto, Bolívar, del 4 al 5 de abril
3. Festival Nacional “Mi pedazo de Acordeón”, en homenaje a Alejo Durán, El Paso, Cesar
4. Festival del Dulce Villanuevero, en Villanueva, Bolívar, del 4 al 5 de abril
5. Festival Nacional del Burro, San Antero, Córdoba
6. Fiestas de Semana Santa, en Mompox, Bolívar
7. Festival del Dulce y de la Chicha, en San José del Peñol, San Juan Nepomuceno
8. Festival de la Luna Verde, San Andrés, Isla de San Andrés.
9. Festival del Millo, en Turbana.
10. Festival Nacional Vallenato, Valledupar


5. Mayo
Quinto mes del año; consta de 31 días. Era el tercer mes en el antiguo calendario romano y tradicionalmente se acepta que debe su nombre a Maia, la diosa romana de la primavera y los cultivos. Las celebraciones en honor de Flora, la diosa de las flores, alcanzaban su punto culminante en la antigua Roma el 1 de mayo. En Europa se levantaban mayos (palos de mayo) en las aldeas adornados con espinos en flor el 1 de mayo. En muchos países, el 1 de mayo es una fiesta en honor de los trabajadores y trabajadoras, y es conocido también como Día del Trabajo En el hemisferio norte, mayo es el último mes de la estación de la primavera. La Iglesia Católica incorporó y acogió el mes de Mayo como mes de María, la Virgen, Madre de Dios. Según la tradición, el Licenciado Juan de Santa Cruz, fundó la ciudad de Mompox, el día 3 de mayo de 1537. En muchos pueblos de Bolívar se celebran las fiestas de San Isidro Labrador.
1. Fiestas de la Fundación de Mompox, 3 de mayo de 1537, según la tradición
2. Fiestas en Honor de la Santísima Cruz, en Turbaco
3. Fiestas de la Independencia de Simití, ocurrida el 3 de mayo de 1881
4. Cumpleaños del Municipio de Villanueva, el día 6
5. Fiestas de San Isidro Labrador, en San Fernando, Bolívar.
6. Fiestas de San Isisdro Labrado en San Juan Nepomuceno
7. Peña Cultural “Juan Olave”, Arenal, Sur de Bolívar
8. Encuentro Regional de Tambora, en Tiquisio
9. Festival Nacional del Mango en Malagana, Mahates
10. Fiesta de la Paletilla, Becerril Cesar

6. Junio
Sexto mes del año en el calendario gregoriano; consta de 30 días. La etimología del nombre es dudosa. Diferentes autoridades derivan el nombre de la diosa romana Juno, la diosa del matrimonio, o del nombre de un clan romano, Junius. Otra teoría localiza el origen del nombre en el latín iuniores (jóvenes) en oposición a maiores (mayores) para mayo, que son los dos meses dedicados a la juventud y a la vejez respectivamente. Junio era el cuarto mes en el antiguo calendario romano. Cuando Julio César estableció la reforma del calendario, junio tenía 29 días, a los que César añadió un trigésimo. En el hemisferio norte el 21 de junio termina la primavera y comienza el verano. En el hemisferio sur termina el otoño y comienza el invierno. Junio es un mes importante para Cartagena, pues el 1 de 1533 se realizó su fundación por don Pedro de Heredia. Se realiza el Festival Folclórico Nacional, el Parlamento de Escritores del Caribe Colombiano y la celebración de las fiestas de San Antonio de Papua.
1. Fundación de la Ciudad de Cartagena, 1 de junio de 1533
2. Festival Folclorico Nacional e Internacional de Cartagena
3. Festival del Frito del Barrio Bellavista, en Turbaco
4. Festival de la Danza y la Tambora, en El Peñón, Bolívar
5. Fiestas de San Antonio en el Guamo, Bolívar
6. Fiestas de San Antonio de Padua en Turbana, Bolivar
7. Fiestas de San Antonio de Papua en Simití, Bolívar
8. Festival Vallenato y Acordeoneros, Turbana
9. Encuentro Cultural del Río Grande de la Magdalena, Hatillo de Loba
10. Versión Festival de Acordeones, Versos y Canciones, San Diego, Cesar
11. Festival Nacional de la Cumbia y la Cumbiamba, Soledad, Atlántico
12. Festival Nacional del Hombre Caimán, en Plato, Magdalena
13. Festival Vallenato de San Pablo, Bolívar
14. Parlamento de Escritores e Intelectuales del Caribe
15. Festival de la Butifarra, en Barranquilla

7. Julio
Séptimo mes del año en el calendario moderno; consta de 31 días. Era el quinto mes del año en el calendario romano primitivo y por eso fue llamado Quintilis, o quinto mes, por los romanos. Fue el mes en el que nació Julio César, y en el 44 a.C., año de su asesinato, el mes recibió el nombre de julio en su honor. Es un mes importante para el país pues el 20 de julio de 1810 se inició la independencia de Colombia. Se celebran las fiestas de la Virgen de Nuestra Señora del Carmen, patrona de choferes y navegantes y en muchos pueblos se realizan misas y procesiones, en caro o en lanchas
1. Festival de la Canción Inédita de Turbana, Bolívar
2. Festival Folclórico del Sur de Bolívar, en Coyongal, Magangué
3. Festival Nacional del Folclor, Zambrano
4. Festival Nacional del Bocachico, en Pijiño, Magdalena
5. Encuentro de la Cultura Anfibia, en Talaigua Nuevo, Bolívar
6. Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen, San Estanislao de Kostka
7. Reinado Nacional del Mar, Santa Marta
8. Fiestas de la Virgen del Carmen en Cartagena, Carmen de Bolívar, Cicuco y Magangué
9. Festival Nacional del Porro, San Pelayo, Córdoba
10. Festival de la Mochila Arwaca, Pueblo Bello, Cesar
11. Fiestas Patronales de Santa Ana, en el Magdalena
12. Festival de la Canción Inédita del Canal del Dique, en Soplaviento, Bolívar
13. Festival Nacional del Merecumbé, Soledad, Atlántico
14. Fiestas de San Juan Bautista en Villanueva, Bolívar

8 Agosto
Octavo mes del año. Dado que era el sexto mes del calendario romano, que comienza en marzo, fue originalmente llamado Sextilis (en latín, sextus, 'sexto'). Se le dio el nombre actual en honor del primero de los emperadores romanos, Cayo Julio César Octavio Augusto, por algunos de los más afortunados acontecimientos de su vida ocurridos durante este mes. Para igualarlo al quinto mes, cuyo nombre había cambiado de Quintilis a julio en honor de Julio César, se tomó un día del mes de febrero y se añadió a agosto. Es un mes lleno de fiestas patrias y religiosas. El 6 de agosto de 1538 fue fundada la ciudad de Bogotá. Mompox fue la primera ciudad que en el Virreinato de la Nueva Granada dio el grito de independencia de España, el día 6 de agosto de 1810, pocos días después de que en Bogotá se hubiesen presentado los acontecimientos del “Florero de Llorente”. Muchos pueblos celebran las fiestas patrias de la Batalla de Boyacá y las fiestas patronales de San Roque
1. Fundación de la ciudad de Bogotá por Gonzalo Jiménez de Quesada, 6 de agosto de 1538
2. Independencia de Mompox, ocurrida el 6 de agosto de 1810
3. Festival Nacional de la Cumbia, en el Banco, Magdalena
4. Festival Nacional de Acordeoneros en San Juan Nepomuceno
5. Festival Nacional Autóctono de Gaitas “Toño Fernández” en San Jacinto
6. Feria Agrícola Ganadera de Santa Rosa del Sur, Bolívar
7. Fiestas Patronales de San Roque en San Jacinto, Barranquilla y Talaigua Nuevo
8. Festival de Acordeoneros de Sahún, Córdoba
9. Festival Bolivarense del Acordeón en Arjona, Bolívar
10. Encuentro Cultural y ambiental del Canal del Dique, en Mahates
11. Fiestas de Santa Rosa de Lima, en San Fernando, Bolívar
12. Festival Nacional del Jazz, Barranquilla

9 Septiembre
Noveno mes del calendario gregoriano. Era el séptimo mes del calendario romano y toma su nombre de la palabra latina septem, siete. Septiembre tiene 30 días. En el hemisferio norte, el 22 o 23 de septiembre marca el equinoccio de otoño, cuando acaba el verano y comienza el otoño; en el hemisferio sur esta fecha indica el final del invierno y la llegada de la primavera. Es llamado también septiembre negro, en alusión a que no tiene un solo día de fiesta. Aunque en algunas poblaciones se celebra el Cristo.
1. Encuentro de la Cultura en Cicuco, Bolívar
2. Fiestas Patronales del Perpetuo Socorro, en Tiquisio
3. El Santo Cristo, en Montecristi, Bolívar
4. Festival Nacional de la Tambora y la Guacherna, Tamalameque, Cesar
5. Festival Cuna de Acordeones, Villanueva, Guajira
6. Festival Nacional de Vallenato en Guitarra, Codazzi, cesar
7. Encuentro de Compositores Costeños, en Magangué Bolívar
8. Festival Nacional del Carbón, en la Jagua de Ibérico, Cesar
9. Festival Nacional del Bullerengue, Puerto Escondido, Córdoba.

10. Octubre
Décimo mes del calendario gregoriano, consta de 31 días. Octubre era el octavo mes del antiguo calendario romano, tal y como su nombre indica: octubre, en latín octo, ‘ocho’. Cuando los romanos fijaron el 1 de enero como el comienzo del año, octubre se convirtió en el décimo mes. Algunas de las fiestas más sobresalientes de este mes son: la conmemoración del descubrimiento de América en 1492, fiesta que adopta la denominación de Día de la Hispanidad o de la Raza, y que se celebra en España y los países hispanoamericanos, y la fiesta de Halloween, que tiene lugar la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos, y que se celebra en los países anglosajones, aunque cada vez más en los de habla hispana.

1. Fiestas patronales de San Francisco de Asís, en Regidor
2. Fiestas Por la Paz, en Altos del Rosario, Bolívar
3. Festival Nacional de la Tambora, en San Basilio de Palenque
4. Festival Nacional de la Gaita, en Ovejas, Sucre
5. Festival Nacional del Ñame, en San Cayetano
6. Festival Nacional del Pito Atravesao, Morroa, Sucre
7. Encuentro Nacional por la Paz del Magdalena Medio, en Cantagallo
8. Semana Nacional de la Creatividad en Morales, Bolívar
9. Encuentro Regional de Grupos de Tambora, Pinillos, Bolívar
10. Festival Nacional del Bullerengue, Necoclí, Antuioquia

11. Noviembre
Undécimo mes del calendario gregoriano; consta de 30 días. Entre los romanos era el noveno mes (en latín, novem) de un año compuesto de 10 meses. Noviembre tuvo 29 días hasta que Augusto le dio 30 días. En Ibero América y España se celebran como fiestas religiosas el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos. En los Estados Unidos se observa el cuarto jueves el Día de Acción de Gracias como fiesta familiar y civil. Es el mes de la fiesta de la belleza y la independencia de Cartagena, ocurrida el día 11 de noviembre de 1811.

1. Día de la Independencia de Cartagena, 11 de noviembre de 1811, Concurso de Reinas Populares
2. Concurso Nacional de la Bellaza, Cartagena de Indias
3. Reinado Internacional del Coco, San Andres, Isla
4. Festival de la Tambora en San Martín de Loba, Bolívar y en Puerto Rico, Bolívar
5. Festival de la Canción Inédita de la Calle 19, en San Jacinto Bolívar
6. Festival de música vallenata interpretada en Bandas, Valledupar
7. Festival Folclórico Nacional “Cacique Tetón”, Córdoba, Bolívar
8. Encuentro Nacional de Danzas y disfraces. El municipio de Ayapel se caracteriza por poseer un gran potencial de jóvenes con aptitudes para los bailes folclóricos

12. Diciembre
Último mes del año y el más festivo en el calendario gregoriano. Tiene 31 días. Diciembre era el décimo mes (en latín, decem, “diez”) en el calendario romano, pero se conservó el nombre en el actual ajuste. La temporada de Navidad, que culmina el 25 de diciembre, ha tomado algunas cosas de la naturaleza festiva de las saturnales, una fiesta romana celebrada en esta época del año en honor del dios Saturno. Es el mes más bello del año, por la brisa el ambiente, la música, los villancicos y la Navidad. Diciembre es el mes de la Inmaculada Concepción, fiesta que se celebra en muchas regiones del país. Es la fiesta de las velitas
Festival Vallenato de San Pablo, Bolívar
1. Festival Nacional del Baile Cantao, Calamar, Bolívar
2. Fiestas de las Velitas o de la Inmaculada Concepción, todo el país
3. Festival Nacional del Maíz, San Pedro Desconsolao, Bolívar
4. Fiestas Patronales y festival Nacional de la Canción Inédita, en San Estanislao de Kostka
5. Fiestas de la Virgen de la Original, San Miguel del Toro de Simití, Bolívar
6. Fiestas de Santa Catalina de Alejandría, Turbaco
7. Festival Nacional del Baile de la Tambora, Río Viejo
8. Fiestas de Corraleja de San Juan Nepomuceno
9. Festival Nacional del Sombrero Vueltito, Sampués, Córdoba.
10. Festival nacional de la Yuca, en San Martín de Loba
11. Festival del Retorno, en Córdoba, Bolívar
12. Festival de la Agricultura y la Guitarra, en San Juan del Cesar
13. Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata, San Juan del César

martes, 29 de enero de 2008

LAS FAROTAS

Joce G. Daniels G.
Las Farotas[1] no es una danza indígena, malibú, chimila, pocabuy o zondagua, como algunas personas de Talaigua, la región y del país lo pregonan, tampoco es un baile africano o una mezcla triétnica, sino que es un baile típico de romanís1 o gitanos andariegos, que llegaron con la España invasora a esta parte del continente, más específicamente a la Provincia de Mompox, cuando apenas asomaban en los tiempos de la República las ideas libertarias granadinas.
Surgió a mediados del siglo XIX como una manera de participar en las ferias y en los carnavales que se celebraban en la ciudad Valerosa y que agrupaba a los descendientes de españoles, franceses, italianos, libaneses y alemanes que trabajaban en la Hacienda de la Esmeralda, un hato exclusivo para la cría de ganado cubano y cultivo de naranjas a donde iba regularmente los fines de semana a holgar la famosa Marquesa de Torrehoyos.
La danza de las Farotas, que es una de las más premiadas y admiradas en el país por su originalidad, solo existe en Talaigua e inexplicablemente no se ha extendido como otras tradiciones y otras leyendas y costumbre a lo largo del río, muy a pesar de los intentos de folcloristas de otras regiones del territorio nacional que han tratado de montar dicha danza.
En nuestro país, sus orígenes se encuentran entre los antiguos habitantes de las poblaciones de San Fernando, Margarita, Hatillo de Loba, Menchiquejo, Guataca y Sandoval, que asimilaron una de las muchas danzas de los gitanos que trabajaban en La Esmeralda y que periódicamente, en tiempos de ferias y de carnavales presentaban en El Banco y Mompox. De esas poblaciones se fue extendiendo y según documentos y testimonios de la época, la danza fue conocida en otras poblaciones de la región y la asimilaron de tal manera que a finales del siglo XIX, en las ferias de la Candelaria en El Banco y Magangué y en las fiestas de la Independencia de la Provincia de Mompox, se presentaban las Farotas de la Esmeralda junto a otras danzas que reivindicaban las luchas independentistas de los criollos frente a los españoles y las costumbres y tradiciones de los indios y de los negros. Hoy en día, ni Margarita y San Fernando ni tienen idea de que fueron ellos quienes le dieron el nombre a una danza que se encuentra en las raíces y entrañas de Talaigua.
Con la creación del Instituto Colombiano de Cultura en 1968 y el advenimiento de festivales regionales en la década de los años setenta, que estimulaban el folclor y las tradiciones autóctonas en busca de preservar nuestro acervo cultural, como el Vallenato, en Valledupar, la Cumbia, en el Banco, la Tambora, en Tamalameque, el Hombre Caimán, en Plato, el Bullerengue, en Puerto Escondido, la Gaita, en Ovejas, de Bandas, en Sincelejo, el Porro, en San Pelayo, del Petróleo, en Barrancabermeja, el festival de compositores en Magangué y tantos otros que surgieron ante el fenómeno de la Identidad Cultural Nacional, las danzas folclóricas que tradicionalmente se organizaban para tiempos de carnavales, sin otro objetivo que el de alegrarse y regocijarse con los dioses Baco, Momo y Arlequín, adquieren un nuevo status pues su participación en los festivales será lo más esencial.
Se inicia entonces una lucha entre el presente y el pasado, una búsqueda de lo realmente original y lo importado, de lo autóctono y lo foráneo y como muchas fuentes se han perdido o se encuentran extraviadas, se recurre a la tradición oral, a la memoria prodigiosa de los ancianos, de los shamanes, gurúes y griots, cuya inventiva no tiene límites ni fronteras y acomodan según sus apreciaciones, no cómo sucedieron las cosas, sino como ellos consideran que pudieron suceder.
Y Talaigua, la tierra de las farotas, los caimanes, la tambora y el chandé, no iba a ser la excepción. En esa búsqueda del origen divino de la danza, se dijo que sus orígenes estaban entre los indios malibúes, chimilas, pocabuyes y zondaguas, además se generó la más grande mentira que ha hecho una excelente carrera: “el indio se viste de mujer para ridiculizar al español porque éste le ha prostituidos sus hembras”.
¿De dónde salieron estas mentiras? Las Farotas como grupo Folclórico adquieren su partida de bautismo en el año de 1973, en el II Festival de la Cumbia que se realiza la ciudad de El Banco, en el departamento del Magdalena. Conjuntamente con mi compadre Fernel José Matute Lobo, el millero encantado, y el sacerdote católico Santiago Bernal, párroco de Talaigua, en el despacho de la Casa Parroquial nos tocó inventar a la carrera una historia sobre las Farotas, que la danza debía llevar como carta de presentación a dicho festival. Esa mentira sobre sus orígenes indígenas, veintitrés años después, yo mismo que investigaba sobre dicha tradición, la recibiría de los archivos del Instituto Colombiano de Cultura, firmada como una investigación realizada por una de las directoras de la entidad.
Dijimos esa vez que las Farotas era una danza chimila- malibú, cuyo objeto era ridiculizar al español en venganza al ultraje y violación que hacía de las indias, además se parodiaba tanto que se ponía en tela de juicio su hombría y explicábamos paso a paso cada una de las formas de la venganza. Lo cierto fue que ese documento fruto de la improvisación, sin pies ni cabeza, jamás verificado, fue tan aceptado que hoy es difícil sacarle a la gente de la tusta que todo lo dicho allí era pura mentira.
Farota es una palabra árabe, etimológicamente significa “mujer charlatana y mentirosa” o “mujer descarada y sin juicio”. La danza nace de la unión del fandango2 y las soleares3, fiestas flamencas de origen romanís que posiblemente llegaron a América a finales del siglo XVII, después de pasar por Portugal, Extremadura, Andalucía y el País Vasco.
En su forma moderna, la danza la ejecutan seis parejas, guiados por la mama, que como en las antiguas gestas guerrera lleva la bandera, el lábaro o el estandarte y lidera el grupo. Como los gitanos, son hombres con el indumento propio de los antiguos romanís, faldas grandes y anchas de flores abigarradas, blusas con llamativos encajes y adornos en el cuello de vistosos colores, el sombrero como el de los campesinos europeos, aplanado de un lado y lleno de flores y rosas, con aretes como los antiguos piratas, los labios pintados y todo el ajuar propio de los gitanos.
A los bailadores de la danza se les dio por darle un nombre a cada forma de lucha, a la manera de presentarse y de acuerdo con el ritmo musical del millo, la gaita o el clarinete.
El Perillero, son cuatro variaciones estratégicas de la guerra, se avanza moviendo los pies en silencio, una pareja detrás de otra, siguiendo el ritmo de la persona que lleva el estandarte. La trenza, es la forma de salir a la lucha de frente, el tranco es largo, la vista fija al frente, sin dar treguas al enemigo, eludiéndose entre sí, en la danza, como en la guerra.
La Sombrilla, el farotero como el andaluz, abre la sombrilla y danza, como en la guerra, es el escudo que lo protege, pero lleva la lanza para luchar de frente, eludiendo al enemigo.
El faroteo, es la danza del enfrentamiento singular, de un lado a otro, aquí y allá, gritando, como en la danza, como en la guerra, con trancos largos, metiéndose uno entre otro, sudando, luchando y bailando.
Y por último el Saludo, después de la lucha, el vencedor y el vencido, ganadores y perdedores, se dan la mano en una tregua, como en la danza, como en la guerra.
He ahí su originalidad. No es una danza ritual, tampoco es una danza amorosa. Nadie vocifera, todos siguen un orden, meciéndose de un lado a otro, siguiendo el ritmo del millo y el tambor, unas veces agrupándose y otras abriéndose en abanicos, danzando y luchando hasta llegar a un paroxismo frenético y extraordinario, como en la lucha, como en la guerra.
Es dable decir, que a la par de las Farotas, florecieron otras danzas, eso si típicas de la región, pero con marcada influencia española por las bulerías4 y las alegrías5, que son cantos flamencos con coplas de tres o cuatro versos octosílabos. Entre esas están las Artesanas, la Conquista, los Coyongos, los Goleros, el Pacopaco, el Caimán, los Negritos, las Hilanderas que se presentaban en los carnavales locales y regionales y donde no faltaba la reina indias que era robada por los blancos.
Fue el señor Domingo Galindo, un veterano de la Guerra de los Mil Días que llegó desde San Fernando con el pecho lleno de medallas y de cicatrices, quien organizó el primer grupo de faroteros que se mantuvo durante mucho tiempo, hasta cuando aparecieron personajes de la talla de Florencio Jiménez, Bonato Padilla, Tránsito Noche, Miguel Castaño y Gabriel Panzza que marcaron una época gloriosa para la danza. En los últimos tiempos bailadores de la talla de Oscar Mancera, Manuel Joaquín Matute, Victor “Elmello” Núñez, Ramón Pelotas, Humberto Hernández y Fernel Matute, han logrado cimentar el prestigio que hoy tiene en el ámbito nacional.
Mucha gente piensa que lo admirable de esta danza considerada como una de las más auténticas del país, representativa de una de las regiones más abandonadas del Caribe, es que se haya sostenido a lo largo de casi un siglo y sigan sus personajes vistiéndose con hopalandas de vistosos colores, blusones y candongos y el maquillaje propio de las gitanas, de las chismosas, de las Farotas.

[1] Nota publicada en El Tiempo Caribe, en la página 2, de la edición del sábado 8 de febrero de 1997.
1 Gitanos o Romanís, pueblo nómada con una herencia biológica, cultural y lingüística común, actualmente disperso en pequeños grupos por todo el mundo. Los gitanos llevaban en Europa más de 500 años, pero fue a finales del siglo XVIII cuando se logró saber que provenían del noroeste de la India, al descubrirse la relación entre su lengua, la romaní, y las lenguas indoeuropeas de esa región.
2 Fandango, danza española cantada, de ritmo ternario al compás de 3/4 o de ½ y movimiento vivo, que se ejecuta en pareja acompañada de guitarras y castañuelas. Se la conoce desde el siglo XVII, época en la que tenía un tiempo bastante más lento, extendiéndose su influencia desde Andalucía y Extremadura a Asturias y el País Vasco, lo mismo que al Levante peninsular, Portugal y América. Existen las variantes regionales o locales del fandango, que reciben una denominación toponímica: murcianas, malagueña, rondeña, granaínas, cartageneras, tarantas, verdiales o bandolás. Todas ellas están emparentadas con la seguidilla castellana y el bolero.
3 Soleares (en singular soleá, variación andaluza de la palabra soledad), canción y danza popular propia de la baja Andalucía española, con raíces sevillanas, jerezanas y de Alcalá de Guadaira. Su ritmo es ternario en la escala andaluza de mi, con introducción guitarrística y estrofa de tres versos octosílabos con asonancia el primero con el tercero. Parece ser que es una derivación de los antiguos jaleos, un cante para bailar ya extinguido. Su principal característica es la variedad, que reside en su misma esencia, siendo el más flexible de los cantes.
4 Bulerías, cante flamenco con copla de tres a cuatro versos octosílabos. En ocasiones se utiliza como remate de otros cantes, en especial de las soleares, y hoy día se ha convertido en una pieza obligada en el repertorio de todos los cantaores. Tiene un ritmo rápido, en compás ternario, distribuido en fragmentos de ocho compases. Constituye la base de toda fiesta flamenca. Directas herederas de las soleares, las bulerías son un cante creado fundamentalmente para bailar. Existe una gran variedad, siendo muy conocidas las bulerías al golpe o para cantar. El baile por bulerías admite todas las improvisaciones que se le ocurran al intérprete si sabe seguir el compás. Su origen se sitúa, casi con seguridad, en el jaleo o canción jaleada propia de la danza festiva.
5 Alegrías, cante flamenco con copla, por lo general de cuatro versos octosílabos, que pertenece al grupo de las cantiñas. Se trata de una melodía de carácter festivo destinada a la danza. Su cómputo rítmico es igual que el de las soleares, pero más ligero, más vivo.

CAPACITACION- La cultura Coreo-musical

La Cultura Coreo-musical con ojos Académicos

Por: HENRY ALBERTO CALDERON V.
Modulo Uno

Para hablar de la danza se requiere navegar en primera instancia por los tópicos de la rítmica como patrón fundamental en la conceptualización coreo-musical, recordemos que el primer paso para la enseñanza del baile en cualquiera de sus manifestaciones empieza por el conocimiento adecuado de los elementos básicos del danzante o bailarín y ellos son:

Ø AUDITIVO

Ø MECANICO

Ø EXPRESIVO-CORPORAL


· El primero obedece a la capacidad auditiva del alumno en la captación del sonido apropiado y la velocidad ejercida por la pista sonora o la agrupación musical. Este es el principal elemento, sin él, sería demasiado complejo el aprendizaje de la danza en su forma corporal.
· El segundo elemento grafica la destreza motriz y la capacidad de asumir movimientos de corporabilidad danzária de forma empírica o en ocasiones de manera inconsciente.
· Este ítem hace referencia a la habilidad conjunta de la capacidad rítmica y corporal que posee el estudiante de la danza, plasmada en la ejecución correcta del movimiento.

Recordemos que en esta parte de la fundamentación, hay que hacer referencia a la estructura musical en que se encuentran construidas las obras musicales siendo su composición basada en El Ritmo, La Armonía y La Melodía.
Conocida de forma adecuada la navegabilidad danzária en su estructura teórica, el siguiente, paso nos lleva a adentrarnos en el conocimiento de la fundamentación en lo referente a la rítmica como eje principal del conocimiento musical, sin que con ello se pretenda formar músicos antes que bailarines, pero si bailarines conocedores de la organología empleada en la ejecución de diferentes piezas musicales.
Estas piezas obedecen al repertorio folclórico colombiano, popular, clásico, moderno o al conocimiento de la discografía universal. Para ello hablaremos de las ramas o divisiones en que se encuentra dividida la organología.

ORGANOLOGIA UNIVERSAL
De acuerdo a estudios realizados por conocedores de la materia, la tesis universal empleada por etnomusicólogos de diferentes regiones, concluyen en la siguiente división o ramificación de los instrumentos musicales:

Ø AEROFONOS

Ø MEMBRANOFONOS

Ø CORDOFONOS

Ø IDIOFONOS

Aerófonos: Son aquellos que hacen referencia en su ejecución a los que utilizan como principio de sonoridad el aire, bien sea, a través de boquilla simple o compuesta, para lo cual referenciamos algunos: La Quena, los Toyos, la Flauta de Carrizo, la Flauta de Millo, la Flauta traversa de Llaves, el Trombón, el Clarinete, el Saxofón, la Trompeta etc.

Membranófonos: A esta familia pertenecen los instrumentos que para ser ejecutados requieren de la sonoridad emitida por las membranas o pieles de animal en la mayoría de los casos al ser golpeadas y digo mayoría porque también se emplean membranas sintéticas, siendo algunos de ellos los siguientes: La Batería (Bombo, Redoblante, Tamboriles) la Tambora de Doble Parche, el Llamador, el Alegre, el Pechiche, el Bombo de Doble Parche (Hembra y Macho) Los Cununos (Hembra y Macho) la requintilla o Redoblante, la Pandereta, el Chimborrio etc.

Cordófonos: En este grupo se encuentran los instrumentos de más fácil recordación en el imaginario del bailarín, para su ejecución se emplean las cuerdas como vehículo emisor de sonido ya sea, cuerdas individuales o en grupos, recordemos algunos de ellos: La Guitarra, el Tiple, la Bandola Andina, la Bandola Llanera o Pimpón, el Requinto, el Arpa, el Violin, la Viola, el Bajo, el Contrabajo, el Violonchelo por citar algunos.

Idiófonos: Para hacer referencia a este grupo cabe resaltar que se encuentra dividido en diferentes subgrupos a saber:
A Idiófonos de Sacudimiento.
Las Maracas, los Capachos, los Mates, el Guazá, el Chucho, el Alfandoque, el Guache metálico etc.
B Idiófonos de Fricción: La Carrasca, la Carraca o Quijada de Burro, la Guacharaca etc.
C Idiófonos de Choque: Como ejemplo más común, citaremos los Platillos.
D Idiófonos de Entrechoque: En este subgrupo mencionaremos como ejemplo las Cucharas.

Como recomendación y en la medida de las posibilidades elaborar a manera de trabajo, referenciando de forma grafica, uno o más instrumentos pertenecientes a cada una de las divisiones en que se encuentra la organología universal.


Ponente: HENRY ALBERTO CALDERON V.

CIOFF Colombia- Historia

Enrique Jatib Thome, Cioff Colombia
enjatib@hotmail.com
cioffcol@yahoo.es


La Sección Nacional de Colombia fue admitida en el seno del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes Tradicionales CIOFF, organismo de consulta de la UNESCO, por la 33 Asamblea Mundial realizada en Le Puy, Francia, después de 17 años de gestiones que se iniciaron en 1986 con la solicitud de la destacada folclorista Delia Zapata Olivella y a la que siguieron sumándose diversas organizaciones nacionales, sin resultados positivos.
En el año 2000 y con el lleno de todos los requisitos legales, la Red Nacional de Festivales Folclóricos, REDEFOLCLOR, presidida por Enrique Jatib Thome, solicita oficialmente la admisión a CIOFF, y nuevamente por diversos factores, el proceso queda estancado en el organismo mundial, hasta el 2002, cuando gracias a las gestiones adelantadas por Dixon Pérez, director de Ekobios Danzas, ante el Secretario General del CIOFF, se reinicia este proceso y REDEFOLCLOR convoca a todo el sector organizado del folclor colombiano, a una reunion en Cartagena el día 8 de enero de 2003, en la que participa el Secretario General de CIOFF, señor Philippe Beaussant , naciendo allí oficialmente la Sección Nacional CIOFF de Colombia.
Desde el punto de vista jurídico CIOFF COLOMBIA es una entidad privada sin ánimo de lucro de carácter Nacional y del orden de las Asociaciones, registrada ante los organismos competentes y con reconocimiento legal por las autoridades colombianas. Su nombre oficial es Asociación Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes Tradicionales – Sección Nacional Colombia

CREADOR EMÉRITO

A partir del presente año CIOFF COLOMBIA implementará a nivel nacional el programa CREADOR EMERITO, que regionalmente viene desarrollando en el departamento de Bolívar, el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Bolívar y que busca hacer reconocimiento publico a los creadores mayores de 65 años que han dedicado su existencia a la promoción difusión y conservación de nuestra cultura, reconociéndolos como Patrimonio Vivo de la Cultura Colombiana.

FESTIVAL FOLCLÓRICO DEL CARIBE




Una acción desarrollada que debe destacarse es la realización del Festival Folclórico del Caribe, durante los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe en julio del 2006 en Cartagena de Indias. El Festival aprobado en la reunión del Sector en Santa Clara, Cuba, fue ejecutado por CIOFF Colombia y contó con la participación de agrupaciones de Costa Rica, México, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y Colombia. Esta experiencia exitosa, invita a hacer presencia en todos los grandes eventos internacionales que busquen la integración de nuestros pueblos latinoamericanos y del Caribe, y a preparase para una próxima edición que se debe desarrollar en el año 2010 en Puerto Rico, sede de los próximos Juegos.

INTERCAMBIO CULTURAL BINACIONAL

La Sección colombiana viene realizando intercambios culturales y de experiencias en el trabajo pedagógico con secciones hermanas de Latinoamérica y el Caribe. Con el capitulo CIOFF de Cuba, se adelantó en el 2006 un intercambio permitiendo que durante 40 días 2 instructores cubanos recorrieran la geografía colombiana realizando 12 talleres de metodología para la enseñanza de la Danza folclórica y propuesta metodológica a partir de la Tradición. En el mes de octubre del mismo año 8 instructores nuestros viajaron a Cuba a brindar capacitación a instructores cubanos, sobre el folclor colombiano. Durante el año pasado el intercambio se realizó con México y para el 2008 se tiene programado realizarlo con un país centroamericano y otro de Suramérica, Existe interés en CIOFF Colombia de continuar desarrollando este intercambio con las secciones nacionales interesadas en su implementación.

COMISION JUVENIL

La sección Nacional adelanta el trabajo organizativo de los jóvenes a través de la comisión de jóvenes. proceso iniciado en el año 2006 cuando en el mes de abril Cioff Colombia, convoca en Duitama un encuentro nacional de Jóvenes que en forma autónoma y democrática construyen su Comisión Nacional, con un coordinador general y un equipo directivo que integran 3 coordinadores, de igual numero de comisiones. Nuestra comisión esta integrada por jóvenes entre 14 y 26 años de conformidad a la Ley 327 de 1997. El coordinador de la comisión de Jóvenes es elegido democráticamente y tiene asiento propio en la Junta Directiva de CIOFF COLOMBIA.
En el año 2007 se establece la realización anual del 1 al 3 de febrero, en Pereira, del CAMPMENTO JUVENIL CIOFF COLOMBIA, evento que contribuye a dinamizar el movimiento juvenil permitiendo reunir a un gran numero de jóvenes dirigentes de las diferentes regiones del país en actividades de capacitación y organización. El primer campamento juvenil Cioff Colombia contó también con la participación de jóvenes de Ecuador, Costa Rica y Venezuela.

PROGRAMA DE CAPACITACION

Es de singular importancia para nuestra sección nacional la capacitación de todos los actores del movimiento folclórico colombiano, por ello es desarrollo de este programa contempla:
Taller Nacional de Danzas, que anualmente se realiza durante el mes de marzo en Villavicencio
Taller Nacional de identificación de ritmos folclóricos, en Mompox
Seminario Taller de Capacitación a Directores de festivales folclóricos y eventos culturales, que anualmente se desarrolla en Mompox, en forma concertada con el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Bolivar, miembro fundador de la Sección Nacional. El taller busca fortalecer los festivales colombianos en los aspectos organizativos, legales, producción, puesta en escena, promoción y sostenibilidad como empresa cultural. El pasado taller contó con la participación como ponente, de Jean Roche, director del Festival de Gannat , Francia y representante permanente de CIOFF en la UNESCO.

ACTIVIDADES DESTACADAS


CIOFF - COLOMBIA, tiene entre sus propósitos, además de los que le compete como Sección Nacional , el de contribuir a democratizar la participación de grupos folclóricos colombianos en los festivales internacionales y apoyar el desarrollo y fortalecimiento de los Festivales folclóricos de carácter internacional que se realizan en Colombia, promoviendo la paz y la amistad entre los pueblos, específicamente en el campo de la cultura y las artes tradicionales de acuerdo a los principios de la UNESCO. Igualmente conservar, promover y cultivar la actividad folclórica y cultura tradicional.

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

En desarrollo de estos objetivos se ha logrado que nuestras agrupaciones recorran la geografía mundial, llegando a espacios antes poco posible, dando a conocer una muestra de la cultura colombiana. Mas de medio centenar de agrupaciones de gran nivel artístico están anualmente en disposición de participar en festivales de los distintos continentes.
De igual manera CIOFF COLOMBIA ofrece a las agrupaciones internacionales la posibilidad de participar en mas de una decena de festivales folclóricos de gran nivel organizativo y tres circuitos que garantizan a los grupos visitantes una permanencia de hasta 30 días en el país: En estos eventos los grupos participantes logran conocer la realidad nacional, tan distorsionada por los medios de comunicación, y comprender que el único riesgo que se corre, es el de querer quedarse.

Algunos festivales y circuitos de Colombia

Circuito Folclórico Internacional del Caribe: en Cartagena, Barranquilla, Sincelejo, Ciénaga, del 22 de mayo al 7 de Junio
Circuito Zona centro y Andina, en Ibagué, Neiva, Bogotá, Duitama Villavicencio, del 15 de junio al 5 de a julio
Circuito Folclórico del Suroccidente, en Pasto, Popayán, Cali del 9 al 23 de octubre
Festival folclórico Nacional e Internacional “Cartagena de Indias”, Cartagena
Festival Folclórico Nacional, Muestra internacional y Reinado Nacional del Bambuco, Neiva Huila
Festival folclórico Colombiano, Muestra Internacional y Reinado Nacional del Folclor, Ibagué, Tolima
Festival de Música Mono Núñez, Ginebra Valle
Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas " Mercedes Montaño", Cali,
Festival de Arte y Cultura “Zaquesazipa”, Funza Cundinamarca
Festival Internacional Universitario de Danza Folclórica, “Guillermo De Castellana” Pasto, Nariño
Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas, Guacarí Valle
Festival Estefanía Caicedo, Barranquilla
Encuentro Nacional e Internacional de Danzas, Sincelejo, Sucre
Encuentro Nacional de Interpretes de Música, Yumbo, Valle
Encuentro Nacional de Danzas Tradicionales, Villavicencio, Meta
Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Tradicionales en Pareja

COLOMBIA PATRIA DE LOS TRES MARES

Henry Calderón,
REDEFOLCLOR, Colombia


INFORMACIÓN GENERAL

El nombre de Colombia, significa tierra de Cristóbal Colón y fue concebido por el precursor de la independencia americana Francisco Miranda, para nombrar al Nuevo Mundo. Gracias a su posición geográfica en el noroccidente de Suramérica, cuenta con costas en los océanos Atlántico y Pacífico. Igualmente, cuenta con jurisdicción sobre un tramo del río Amazonas en el trapecio Amazónico, por lo que se le ha llamado "Patria de Tres Mares.

LIMITES TERRITORIALES

Colombia con. 1.141.748 Km2 de tierras emergidas y una población estimada de 42.3 Millones, limita continentalmente con Venezuela al este, con Brasil al sudeste, con Perú y Ecuador al sur, y con Panamá al noroeste. De igual manera, el gobierno colombiano reconoce oficialmente como países limítrofes a aquellos con los que tiene tratados de delimitación marítima y submarina, tales como Jamaica, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana y Haití. Adicionalmente, hacen parte del territorio Colombiano los archipiélagos de San Andrés y Providencia, el Rosario y San Bernardo, en el Caribe (Atlántico); y las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo, en el Pacífico.
Colombia esta subdividida en 32 departamentos y 4 distritos. Bogotá Distrito capital, el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, el Distrito Turístico e Histórico de Santa Marta y el Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla. El idioma oficial es el español; sin embargo en San Andrés y Providencia se habla también el inglés. Palenquero, en San Basilio de Palenque (Bolivar) y 64 lenguas de las tribus indígenas originarias

COLOMBIA FOLCLÓRICA

Colombia representa la integración de antiquísimas culturas, unas asentadas en el territorio 15.000 años antes de nuestra era y otras venidas de Europa, África y en forma indirecta del mundo árabe, durante el doloroso proceso que fue la conquista y colonización española. La diversidad étnica y cultural de la nación colombiana, genera un completo espectro con regiones de muy marcadas diferencias y diversidad de identidades, que el visitante bien pudiera pensar en estar ante naciones diferentes.
Podemos delimitar la existencia en el país de por lo menos 6 grandes regiones, que cuentan cada una de ellas con subregiones, con un rico y diverso folclor, como son: La Región Caribe, Región Andina, del Pacifico, Insular, la Orinoquia y la Amazonia

REGIÓN CARIBE

En esta región encontramos aspectos interesantes de nuestra cultura ancestral, en ella predominan las llanuras, cálidas y húmedas en el Occidente y muy secas en el Oriente, se encuentra poblada en un alto porcentaje por mulatos y mestizos, es bueno anotar que los grupos indígenas que otrora ocuparon esta Región se han ido reduciendo, sin embargo, en la actualidad se pueden encontrar algunos de estos grupos como los Koguis, Los Sanká e Ijka de familia lingüística Chibcha, Los Arahuacos, los Guajiros etc.
Su extensión es de 151.118 Km2 desde El Cabo Tiburón en límites con Panamá hasta Castillete en la Península de la Guajira y desde las estribaciones de la Cordillera de los Andes hasta las costas del mar Caribe. Sus departamentos son de Occidente a Oriente, Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y la Guajira

Subregiones

La Región del Caribe se encuentra dividida en cinco Súbregiones que son la Península de La Guajira, La Sierra Nevada de Santa Marta, El Delta del río Magdalena, Ka Depresión momposina, Las Sabanas del Caribe, Los Valles de los ríos Sinú y Alto San Jorge y El Golfo de Uraba.

La Gastronomía

Su Gastronomía es de las más ricas del país, sobresale el arroz con coco, arroz con chipichipi, la cazuela de mariscos, sancocho de sábalo, huevos de iguana, entre los platos tradicionales se encuentran las carimañolas, la butifarra, la arepa e huevo, además de los diferentes pescados y mariscos en la cocina guajira, el ingrediente principal es el chivo asado, guisado o en sancocho, de igual forma se consume el queso costeño el bollo limpio, el suero, las bolitas de tamarindo y los fritos.

La Organología
Esta región de un muy rica cultura musical, cuenta con tres tipos de conjuntos folclóricos, el primero esta constituido por La Tambora de doble parche, El Tambor Alegre, El Tambor Llamador, La Caña de Millo o Pito Atravesado, Gaita Hembra y Gaita Macho, La Maraca Cumbiambera y El Guache Metálico, el segundo lo conforman El Acordeón, La Caja y La Guacharaca, como acotación y casi desaparecido se encuentra El Arco de Boca. El tercero de ellos es la “Banda”, llamada también popularmente “papayera”, que cuenta con instrumentos como las trompetas, clarinetes, trombón y bombardino al igual que bombo, platillos y redoblante

Bailes y Trajes Típicos
Para hablar de los bailes típicos de Colombia hay que referirnos a su majestad La Cumbia, pero paralelo a este ritmo encontramos bailes como La Gaita, El Bullérengue, La Tambora, El Mapale, El Garabato, El Congo Grande, Diablos Espejos, Las Farotas, El Ciempiés, Las Pilanderas, El Pilón, La Puya, El Porro Tapao, Porro Palitio, Fandango, Baile Negro, Paloteo, e infinidad de bailes heredados de la época de la conquista y la Colonia que son recuperados por el pueblo cartagenero en los cabildos y fiestas populares.
El vestuario en la gran mayoría de la región del Caribe obedece a la climatología del lugar, se utiliza la ropa suave fresca. A nivel folclórico las mujeres utilizan falda muy amplia llamada pollera y blusa con arandelas generalmente de la misma tela de la falda, su cabeza es adornada de un arreglo floral, el hombre utiliza pantalón blanco y camisa manga larga del mismo color, mochila sanjacintera, pañuelo rojo rabo de gallo y sombrero vueltito, tanto el hombre como la mujer bailan utilizando abarcas en sus pies.

REGIÓN ANDINA

Es la región más poblada y urbanizada de Colombia, poseedora de uno de los paisajes más encantadores y diferencia profunda en sus pisos térmicos, además de obtener una agitada vida urbana sus poblaciones en la mayoría de las veces son dedicadas al turismo y las restantes a la vida campesina. Predomina la población mestiza, mezcla de blancos e indígenas, su población es de 282.450 Km2 y ocupa porcentualmente, la tercera parte del territorio nacional, se encuentra conformada por los departamentos de: Parte oriental de Nariño, Cauca y Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Huila Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander.
Se extiende por toda la parte central del país y en ella convergen los valles formados por los ríos Cauca y Magdalena que atraviesan el país entre las tres cordilleras.

Subregiones

La Región Andina esta compuesta por las Súbregiones de: El Nudo de los Pastos, La Fosa del Patía, El Sector Nororiental de la Cordillera Occidental, El Altiplano de Popayán, El Valle del rió Cauca, El Cañón del rió Cauca, El Macizo Colombiano, La Cordillera Central Meridional, El Macizo Volcánico, La Zona Montañosa de Antioquia, El Magdalena Alto, El Magdalena Medio, La Vertiente Magdalenense de la Cordillera Oriental, El altiplano Cundiboyasence, Las Montañas Santandereanas, La Fosa de los ríos Suárez y Chicamocha, El Macizo de Santurbán, El Catatumbo y La Serranía de los Motilones.
Folclóricamente esta conformada por cinco Núcleos a Saber: Núcleo sureño, Núcleo Paisa, Núcleo del Tolima Grande, Núcleo Cundiboyasence y Núcleo Santandereano.


La Gastronomía

Su alimentación esta caracterizada por una variada tradición culinaria, allí encontramos desde la tradicional lechona pasando por la bandeja paisa, los tamales tolimenses, el ajiaco, el mute santandereano, el sancocho, el arroz blanco, el agua de panela, el mondongo y los frijoles por citar algunos

La Organología

Como dato curioso encontramos variedad de instrumentos y conjuntos folclóricos que van desde, La Bandola , el Tiple y La Guitarra como conjunto Típico Andino hasta las Cucambas conformadas por Tiple, Guitarra, Flautas Traversas, Puerca o Marrana, Chuchos y Carángano, de la misma forma se encuentran las Chirimías Caucanas con sus Flautas de Carrizo, Mates y requintillas, en Santander se encuentra un instrumento de percusión llamado Chimborrio, La Esterilla, Los Quiribillos y la Quijada de Burro y como instrumento melódico se encuentra El Tiple Requinto que es mas pequeño que el convencional o tradicional.

Bailes y Trajes Típicos

Los Grandes Folclorologos en el país han sostenido la tesis que el Bambuco es el aire Nacional por excelencia de la zona andina, pero no podemos olvidar El Pasillo, La Guabina, El Bunde, El Sanjuanero, El Raja leña, La Caña, La Danza, El Torbellino, El Porro Andino, El Merengue, La Rumba Criolla de los cuales se desprenden un sinnúmero de Bailes o Danzas de tradición folclórica como Las Vueltas, la Redova, El Pasillo Guachapandiao en Antioquia, El Tres en Boyacá, El Pasillo Zurrunguiao en Risaralda, El Pasillo Arriao en Caldas, El Sanjuanero en Huila, La Vuelta y Vuelta en Cundinamarca, Los Macheteros en El Quindío.
Los trajes típicos se diferencian de acuerdo a su climatología, sin embargo es común en las mujeres las faldas anchas y algunas con estampados fuertes y arandelas del mismo color adornadas con encajes, Blusas generalmente tres cuartos con pecheras bordadas o con encajes y pasacintas de colores, enaguas blancas y bombachos del mismo color, pañoleta y en climas fríos faldas de color negro y blusas manga larga en satín de colores acompañadas de pañolón y ramillete de flores en la cabeza o trenzas con cinta roja, los hombres pantalón de color oscuro, camisa manga larga blanca, a cuadros o a rayas, machete, poncho o ruana, pañuelo rabo de gallo sombrero aguadeño, de fieltro negro, de tapia pisada, zuáseño o simplemente de caña, en ambos casos su calzado lo conforman las tradicionales alpargatas de fique o cotizas.

REGIÓN DEL PACIFICO

Esta Región se caracteriza por el esplendor de su naturaleza y la diversidad de sus gentes, la raza predominante es la negra, el resto de la población la conforman mestizos, mulatos y zambos, estos últimos producto de lo que otrora se vivió entre el pueblo indígena y el negro cuando se mezclaron.
Es una región donde aun hoy se encuentran tribus como los Catíos, Embéras, Chamíes, Chocoes, Cunas, Citarés y un reducto de Cholos quienes lamentablemente viven en condiciones de miseria y abandono, su extensión es de 83.170 Km2 desde los limites con Ecuador al Sur y el Golfo de Urabá en los limites con Panamá al Norte y desde las estribaciones de la Cordillera Occidental hasta el océano Pacifico, conformada por el departamento del Choco y la región costanera de los departamentos de Nariño, Cauca, y Valle del Cauca, su costa mide 1.300 Km2 y es en general baja, húmeda, cenagosa e insalubre.

Súbregiones

Región dividida en cinco Súbregiones a saber: El Norte de las estribaciones de la Cordillera Occidental, El Sur de las estribaciones de la cordillera Occidental, La Serranía del Baudó, Los Valles Aluviales, Las Cuencas de los ríos Atráto y San Juan y Las Llanuras Costeras del Pacifico.

La Gastronomía

Entre sus platos típicos encontramos variedad de preparación del pescado y del plátano en el Chocó, el sancocho de gallina, el pandebono y el manjar blanco en el Valle del Cauca, el cuy, la papa, el pescado y los mariscos en Nariño, el pipón y las empanadas en el Cauca.

La Organología

En el Litoral encontramos dos conjuntos típicos del Sur hacia el centro predomina La Marimba de Chonta, Los Conúnos Hembra y Macho, los Bombos Hembra y Macho y Los Guasás y del centro hacia el norte sus instrumentos son Clarinete, Bombardino, Platillos, Caja y Bombo Chocuano.

Bailes y Trajes Típicos

Su columna vertebral a nivel coreo-musical es el Currulao de ancestro africano o Bambuco Viejo, de allí se desprende La Juga y El Abozao, La Jota, Los Alabaos, Los Arrullos, El Pizón, La Viborona, El Bunde, El Sapo, El Bambazú, El Pasillo Chocuano, El Torbellino Vallecaucano, La Danza Chocuana, La Contradanza, El Pango, El Berejú, El Punto, La Mazurca y La Uripina entre otros.
El vestido en la mujer es de corte Europeo que cubre su cuerpo desde los tobillos hasta el cuello y en colores vistosos manga larga y sombrero alón.
El Hombre utiliza pantalón preferiblemente blanco y camisa estampada de colores vivos y fuertes, sombrero y pañuelo rabo de gallo, tanto la mujer como el hombre siempre bailan descalzos.

REGIÓN INSULAR

Aunque la superficie es relativamente pequeña, es una región muy diversa ya que esta conformada por islas e islotes en los dos Océanos.

Súbregiones

Posee dos Súbregiones el Archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina, Roncador y Quita Sueño en el mar Caribe, el Archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el Islote de Málpelo en el océano Pacifico, este ultimo de origen volcánico, esta región se caracteriza a lo largo del año por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco.
Aparte se encuentran el Archipiélago de San Bernardo al norte del golfo de Morrosquillo, el Archipiélago del Rosario y las islas Fuerte, Barú, Tortuguilla y Tierra Bomba.
Comprende dos tipos de islas, Continentales y Oceánicas, las primeras con una extensión de 52.5 Km2 y las segundas con una extensión de 49.200 hectáreas, Estas ultimas ubicadas en el Pacifico y pertenecen al Parque Natural de Conservación.

La Gastronomía

En San Andres, como alimento básico encontramos el cangrejo, el caracol, langosta, el pescado y el coco, sus principales patos típicos son el rondón, la sopa de cangrejo, las bolas de caracol, el viudo de pescado, el cangrejo relleno y no puede faltar en la mesa el arroz con coco. Se acompañan con coco, plátano, frutapán y especies que le dan sabor.
El plato típico más representativo es el rondón, hecho con pescado, cola de cerdo, caracol, plátano, yuca y leche de coco.

La Organología

En sus Instrumentos Tradicionales se encuentra La Mandolina, La Guitarra, La Tinaja de Arco (El tub-basso , tináfono), La Carraca o Quijada que es la mandíbula inferior del equino, llamada jawbone, entre entre otros.

Bailes y Trajes Típicos

En San Andrés y Providencia Su ascendencia Inglesa en tiempos de la colonización ha marcado un particular pero hermoso legado danzario y musical con raíces ancestrales. Estamos hablando de una variedad de ritmos como Polka, Mazurca, Schottische, Valse, Valse Lento, Foxtrot, Pasillo, Calypso y Mentó. su vestuario obedece a los bailes de salón con características Europeas y que para fortuna de los nativos superviven actualmente.


REGIÓN DE LA ORINOQUIA

Se halla en el sector oriental del país y está constituida por las cuencas de los ríos Meta y Guaviáre, afluentes colombianos del Orinoco que nacen en la cordillera Oriental y drenan un territorio habitado por un número reducido de personas, en relación a la superficie que cubre,. Esta inmensa área de praderas, que se prolonga hacia el este en Los Llanos venezolanos, es una de las seis regiones naturales que conforman a Colombia y su extensión es de 310.000 Km2
La diversidad de esta región es ampliamente reflejada en la vitalidad de sus habitantes y en la poesía de su folclor.
Está escasamente poblada en sus zonas más alejadas, sin embargo, aun se encuentran grupos de indígenas como los Guahibos, los Chivas, los Salivas y los Piapocos, entre otros

Subregiones

Las Súbregiones que posee son entre otras: El Pie de monte Llanero, Las Llanuras de Desborde o Llano Cercano, Las Llanuras del río Meta, Las Llanuras del río Orinoco, Las Llanuras del río Guaviáre, Los Pantanos del río Arauca y La Serranía de La macarena y esta conformada por los departamentos de: Arauca, Casanare, Meta, Vichada y parte de Guaviáre y Guinía.

La Gastronomía

Su gastronomía o platos típicos la conforman La Mamona, La Ternera a La Llanera o Azada servida con yuca, plátano y ají, las Hayacas y/o tamales Llaneros.

La Organología

Su Organología Musical o instrumentación Típica esta conformada por El Arpa, el Cuatro, los Capachos y la También llamada bandola " pin - pón ". Es un cordófono de pulsación que consta de 4 cuerdas. Esta es variedad de la arcaica vihuela o guitarra latina de 4 cuerdas pero en caja de mayor tamaño Bandola Pin-Pon, y el en peligrdesaparecido casi en su totalidad el Furruco.

Bailes y Trajes Típicos

La música es vital para el Llanero, las coplas, los contrapunteos, los joropos, los corridos y los galerones son comunes en los Llanos, le cantan a la esperanza, al paisaje y al amor de sus mujeres.
Su danza tradicional es el joropo con canto de trovador arábigo y zapateo de ascendencia flamenca, también encontramos pasaje, zumba que zumba, la kirpa, la tonada, el golpe y el galerón.
El vestido en la mujer lo conforman falda amplia estampada con encajes enagua o fondo y blusa blanca manga sisa, cuello bandeja con escote profundo y un arreglo floral en la cabeza, como calzado usa cotizas
El hombre utiliza pantalón negro, caqui o blanco, camisa manga tres cuartos remangada blanca o caqui de acuerdo a la ocasión o en su defecto liqui liqui y al igual que la dama, usa cotizas como calzado

REGIÓN DE LA AMAZONIA

Hace parte de lo que se conoce como el pulmón de la humanidad, su ubicación en nuestro país la hace merecedora de reconocimiento en flora y fauna, es una de las regiones menos habitada y la mayoría de sus habitantes la conforma una densa población indígena, entre ellas se destacan Los Huitotos, Los Nukák Makú, Los Yaguas, Los Tucanos, Los Tícunas, Los Cansás e Ingas entre otros.
Su extensión aproximada es de 315.000Km2 y esta conformada por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviáre, Putumayo y Vaupés.

Subregiones

Se detectan once Subregiones que son las siguientes: El Piedemonte Amazónico, Las Llanuras del rió Caquetá, Las Llanuras situadas entre los ríos Guaviare e Inírida, La Red Andina en los ríos Putumayo y Caquetá, La Plenillanura al Sur de Puerto Inírida, La Llanura de los ríos Inírida y Yarí, La Amazonia Meridional, Las Llanuras del Igará, Paraná y Putumayo, La confluencia de los ríos Apaporis y Caquetá, Las Serranías, Montes e Islas internas, Las Llanuras de Desborde y las Llanuras Fluviales

La Gastronomía

Dentro de los platos mas populares están los preparados con huevos de tortuga, el mico, la danta, las capibaras, la boa que la consumen como lomo ahumado, el pescado, el casabe elaborado con yuca brava, plátano y frutas tropicales, además consumen el chivé, si embargo se le atribuyen consecuencias graves al ingerir alimentos por prejuicios rituales.

La Organología

Infinidad de instrumentos de corte indígena como Los Capadores, Las Trompetas de Caña, Los Cachos, Los Caracoles, Los Tambores, El Yurupari instrumento de viento fabricado con la madera del mismo árbol, Las Maracas, La Trompa de Arcilla, Los Fututos, Los Silbatos de Arcilla y el Menguaré son algunos.

Bailes y Trajes Típicos

En esta región es fácil encontrar lo referente a los cantos y bailes de carácter ritual, mágico y profano, recordemos que en un alto porcentaje su población es indígena.
Sus trajes se caracterizan por emplear para su confección los elementos de su entorno, la mujer usa paruma como falda y descubierto su pecho, adornado de infinidad de collares y pinturas en su rostro, los pigmentos son extraídas de los árboles en diferentes colores, de igual forma el hombre cubre su cuerpo de la misma forma que la mujer y su andar es, a paso corto y menudo pero rápido, normalmente deambulan descalzos